Como Escuchar Jazz: Ted Gioia


Uno se acerca al jazz como a un club cerrado, sin conocer las reglas ni saber dónde está la puerta, ¿Qué grabaciones o qué discos son los básicos para el principiante? ¿Y qué estilos o qué épocas? ¿Qué distingue jazz de Nueva Orleans del de Chicago? ¿Es mejor empezar por Duke Ellington o por Miles Davis? Ted Gioia, uno de los expertos más reconocidos del mundo del jazz, se ha hecho todas esas preguntas como un recién llegado, y las contesta en este libro útil y divertido, que recorre las grabaciones, los temas, los estilos y los grandes hitos del jazz. Un libro que le abrirá las puertas a los mejores clubes de jazz del mundo. Gioia no podía haber hecho mejor trabajo, gracias a él es posible que el jazz encuentre nuevos devotos. Desde La Quinta Disminuida, estoy compartiendo algunas partes de este libro, si pueden conseguirlo y leerlo completo, les aseguro que será de mucha utilidad. Yo solamente quiero abrirles el apetito jazzero.

  1. Come Sunday (Edit) – Duke Ellington/Johnny Hodges
  2. All Of Me – Billie Holiday
  3. You Brought A New Kind Of Love To Me – Frank Sinatra
  4. Summertime – Sidney Bechet
  5. The Baron – Eric Dolphy
  6. But Not For Me – Chet Baker
  7. Darn That Dream – Ahmad Jamal Trio
  8. Misty – Erroll Garner
  9. Django – The Modern Jazz Quartet
  10. It Never Entered My Mind – Miles Davis
  11. Boogie Stop Shuffle – Charles Mingus
  12. Night in Tunisia – Charlie Parker
  13. Isfahan – Duke Ellington
  14. Iris – John Coltrane
  15. Someday My Prince Will Come – Bill Evans
  16. Take Five – Dave Brubeck Quartet
  17. 5-5-7 – Pat Metheny Group
  18. The Blues Walk – Clifford Brown/Max Roach
  19. Seven Steps To Heaven – Miles Davis

Divagaciones Certeras en 100 años de jazz


Hace más de cien años que la magia del jazz irrumpió en el mundo, más precisamente un 26 de febrero de 1917, la Original Dixieland Jass Band entraba en los estudios del sello Victor Phonograph Company y grababa su primer single con dos temas: “Dixie Jazz Band One-Step” y “Livery Stable Blues”. Este último tuvo un éxito apoteósico, llegando a vender un millón de copias, cifra que hasta ese momento solo la habían alcanzado Enrico Caruso y John Philip Sousa, las mega-estrellas de la compañía Victor.

En esta sesión haremos un viaje de más de cien años a través de ese mágico concepto de la…divagación certera.

  • Livery Stable Blues – Original Dixieland Jazz Band
  • Pineapple – Snarky Puppy
  • Don’t Blame Me – Thelonious Monk
  • Round Midnight – Andy Summers/Sting
  • Now´s The Time – Miles Davis/Thelonious Monk
  • I Love Paris – Charlie Parker
  • Nuages – Django Reinhardt/Stephane Grappelli
  • Besame Mucho/Looking Up – Michel Petrucciani
  • I´m a Fool To Want You – Billie Holiday
  • Fine And Mellow – José James
  • My One And Only Love – John Coltrane/Johnny Hartmann
  • Show Us The Way – Kamasi Washington
  • Got a Match? – The Chick Corea Elektric Band
  • Sunny – Frank Sinatra/Duke Ellington
  • Corcovado – Getz/Gilberto/Jobim
  • Time After Time – Chet Baker
  • Imagine – Herbie Hancock

Esa Magia Llamada Swing


Como muchos de ustedes saben, una de las características que diferencia al jazz de otras músicas es el swing. Pero, ¿Qué es el swing? En la primera parte, veremos diferentes definiciones del swing desde un punto de vista teórico-académico, y en la segunda parte del programa les comentaré sobre ese artículo que, dice, desvelar el secreto del swing y también con una concepción del swing por parte de Wynton Marsalis que me pareció fantástica.

  1. All Of Me – Billie Holiday/Lester Young
  2. Mohawk – Charlie Parker/Dizzy Gilleslpie
  3. Le Soir – Django Reinhardt
  4. Walkin’ Shoes – Gerry Mulligan/Chet Baker
  5. Loveless Love – Louis Armstrong/Velma Middleton
  6. All Of You – Ella Fitzgerald
  7. I Was Doing All Right – Stan Getz and The Oscar Peterson Trio
  8. Milestones – Miles Davis
  9. Come Rain Or Come Shine – Art Blakey and the Jazz Messengers
  10. Poor Butterfly – Cannonball Adderley
  11. Juicy Lucy – Horace Silver Quintet
  12. Opus De Funk – Art Pepper
  13. Someday My Prince Will Come – Bill Evans Trio
  14. Animal Dance – The Modern Jazz Quartet
  15. One Finger Snap – Herbie Hancock
  16. Osaka Blues – Dave Brubeck
  17. Bessie’s Blues – John Coltrane
  18. You Dirty Dog – Duke Ellington/Coleman Hawkins
  19. What’s New? – Wes Montgomery
  20. I’ve Got You Under My Skin – Frank Sinatra and Count Basie Orchestra

Apodos en el Mundo del Jazz


Para el programa de hoy, he elegido un tema bastante pintoresco, bastante liviano y divertido y además que en algunos casos puede ser muy ilustrativo. El programa de hoy tendrá como temática los apodos de algunos de los más reconocidos músicos del mundo del jazz.

Ahora bien, antes de entrar de lleno en el tema, les comento algunas aclaraciones y características de los músicos que he seleccionado. No tomé en cuenta aquellos casos cuando el apodo es demasiado obvio, ni la derivación directa de su nombre, por ejemplo… Charles-Charlie o Robert-Bobby, ni tampoco cuando a un músico se lo menciona con alguna frase que podría definir su temperamento y actitud, por ejemplo algunos se refieren a Miles Davis como “El príncipe de la oscuridad” o a Bill Evans como el “poeta del piano”. Otra característica que puse para la sesión de hoy es que los músicos seleccionados, con su respectivo apodo, tienen que compartir un disco en “sociedad” es decir “emparejados” con otro que también tenga un apodo. Estas características que me autoimpongo, me significan muchas complicaciones a la hora de seleccionar los músicos y los temas…complicaciones que me encantan y me hacen disfrutar mucho del programa, que lo comparto con mucho cariño con todos ustedes.

  1. Bloomdido – Charlie Parker
  2. An Oscar For Treadwell – Dizzy Gillespie
  3. Solitude – Louis Armstrong
  4. Duke’s Place – Duke Ellington
  5. You’d Be So Nice To Come Home To – Coleman Hawkins
  6. Prisoner of Love – Ben Webster
  7. That’s All – Lester Young
  8. Red Boy Blues – Harry Edison
  9. Mean To Me – Billie Holiday
  10. My First Impression of You – Lester Young
  11. Grand Central – Cannonball Adderley
  12. Limehouse Blues – John Coltrane
  13. Stairway to the Stars – Milt Jackson
  14. The Night We Called It a Day – John Coltrane
  15. Every Day I Have The Blues – Count Basie
  16. Deedles’ Blues – Diane Schuur
  17. He´s My Guy – Sarah Vaughan
  18. You’re Not The Kind – Clifford Brown
  19. Second Balcony Jump – Eddie Davis
  20. Layin’ on Mellow – Johnny Griffin

Cronopios en el Jazz

«Como un árbol que abre sus ramas a derecha, a izquierda, hacia arriba, hacia abajo, permitiendo todos los estilos, ofreciendo todas las posibilidades». Así definía Julio Cortázar al jazz, su música preferida.

Cortázar adjudica a la música en general, y al jazz en particular, un poder asociativo y evocativo de primer orden. El jazz es uno de los descubrimientos de su juventud y pronto se convierte en una seña de identidad frente a familia y entorno social, ligado a la idea de autenticidad.

En esta sesión de la Quinta Disminuida escucharemos a algunos de los músicos del mundo del jazz que encajan en el aroma que Julio Cortazar define como Cronopios.

  • When it’s sleepy Time Down South – Louis Armstrong
  • Do You Know What It Means To Miss New Orleans – Louis Armstrong
  • Black And Blue – Louis Armstrong
  • Pannonica – Thelonious Monk
  • Loverman – Thelonious Monk
  • Blues Five Spot – Thelonious Monk
  • Brownie Eyes – Clifford Brown
  • Conception – Miles Davis
  • Round Midnight – Miles Davis
  • In A Blue Summer Garden – Duke Ellington
  • Your Dirty Dog – Duke Ellington/Coleman Hawkins
  • St. Louis Blues – Bessie Smith
  • Baby Doll – Bessie Smith
  • Loverman – Charlie Parker
  • Cheryl – Charlie Parker
  • The Song Is You – Charlie Parker
  • Cosmic Rays – Charlie Parker

Calle 52 Historias y Jazz


Calle 52, historias y jazz ofrece a lo largo de todas sus páginas, las infinitas posibilidades combinatorias del jazz, la literatura y el dibujo. Acompañado por Lómax, personaje central de esta aventura narrativa y poética, Miguel Garcia Urbani evoca y nos muestra los principales momentos y realizaciones de un arte imprescindible: el jazz.

El mundialmente célebre ilustrador argentino Luis Scafati dibujó especialmente cada una de las historias narradas por Miguel García Urbani, lo que convierte al libro en una aventura visual de alta calidad, con decenas de intervenciones plásticas.

De Mendoza a Madrid y de Valparaíso a Managua, con varios trayectos de fundamentales sitios históricos del jazz, los personajes de esta Calle 52 acompañan con música los pasos de los lectores, dado que, pueden oír los temas citados en las páginas mediante un “playlist” al que se puede acudir con un código QR que nos dispara hacia Spotify.

  • No Ties – Chet Baker
  • Mandrake – Erick Dolphy
  • Abstraction – Lennie Tristano
  • Figure In Blue – Charles Lloyd
  • Collard Greens And Black-Eyed Peas – Bud Powell
  • Little Lulu – Bill Evans
  • Exit Music (For a Film) – Brad Mehldau
  • Big Time – Medesky Martin Wood
  • Avec le temps – Giovanni Guidi
  • Move – Fats Navarro
  • El Gato – Duke Ellington
  • First Child – Leon Parker
  • Venice – Cannonball Adderley
  • Happy Talk – Nancy Wilson/Cannonball Adderley
  • Bebop – Charlie Parker
  • So In Love – Hampton Hawes
  • Blue Skies – Jimmy Scott
  • Love Will Keep Us Together – Jimmy Scott/Flea
  • Solitude – Bilie Holiday

Recordando a Miles

 

La sesión de hoy estará dedicada a uno de los maestros fundamentales de la historia del jazz, del cual el pasado 28 de septiembre de este 2021 se recordaron los treinta años de su muerte. Una muerte que dejo al jazz en una orfandad, que después de estos treinta años, se hace evidente. Por suerte su semilla germino, y gracias a su actitud de mente abierta, sus frutos son absolutamente reconocibles y nutritivos para los verdaderos jazzistas de esta y futuras generaciones. En la sesión de hoy haremos un viaje cronológico y retrospectivo de su obra, a través de la selección de casi veinte temas entre 1945 y 1991. Hoy la quinta disminuida tendrá un profundo y penetrante aroma al llamado Príncipe de la Oscuridad, al Picasso del Jazz…Miles Davis.

No es fácil condensar en un programa de dos horas cerca de cincuenta años de carrera musical. Es difícil explicarla en unos pocos temas. Más aun cuando el maestro que hoy es el centro del programa, se dio el gusto de cambiar varias veces (él mismo) el curso del jazz. Un líder absoluto, un maestro genial. Miles Davis fue, además, un gran manipulador dispuesto a lo que sea para salirse con la suya.

Esta es la selección de temas seleccionados para este viaje a través de la obra de Miles:

  • That’s the Stuff You Gotta Watch – Rubberlegs Williams
  • Now’s the Time – Charlie Parker
  • Boplicity – Miles Davis
  • Take Off – Miles Davis
  • In Your Own Sweet Way – Miles Davis
  • Tadd’s Delight – Miles Davis
  • Blue In Green – Miles Davis
  • Will O’ the Wisp – Miles Davis
  • Eighty-One – Miles Davis
  • Water On The Pond (Edit) – Miles Davis
  • In a Silent Way Part III – Miles Davis
  • John McLaughlin – Miles Davis
  • Black Satin – Miles Davis
  • Song of Landa – Miles Davis
  • Shout – Miles Davis
  • That’s What Happened – Miles Davis
  • Don’t Lose Your Mind – Miles Davis
  • Mr. Pastorius – Miles Davis
  • Jailbait – Miles Davis

El coqueteo de Jazzeros con Grupos de Cuerdas

Muchas evidencias discográficas nos hacen pensar que la utilización de “grupos de cuerdas” para los músicos de jazz, tenía una connotación no solamente musical, sino también comercial y de posicionamiento de un público adicional. Muchos creen que la utilización de Las palabras “con cuerdas” tenía un sonido sagrado para los músicos de jazz. Significaba que una compañía discográfica los consideraba dignos de una gran inversión, que podría conseguirles un público más amplio y, tal vez, poner fin a sus penurias. En aquellos épocas de la supremacía del Long Play, los discos de “música ambiental” con melosos sonidos orquestales se vendían como pan caliente y eran como un empapelado musical para el hogar de los felices años cincuenta. Y así era como sonaba la mayoría de los discos de jazz con violines de los cuales muchos músicos decían: “voy a hacer un álbum con cuerdas” y al escucharlos eran un horror. Pero eso no era necesariamente una generalidad, por ejemplo las sesiones llamadas “Charlie Parker with Strings” (Charie Parker con cuerdas) son de las más injustamente tratadas ya desde su lanzamiento.

Otro gigantísimo del jazz, blanco, cantante y trompetista llamado Chet Baker que sabía que se estaba convirtiendo en un músico exitoso y esta fue la razón por la que a finales del año 1953 exigió a su productor, la grabación de un disco con cuerdas, como el que había grabado Charlie Parker pocos años antes. En opinión del propio Chet Baker los arreglos le dejaban poco espacio para otra cosa que no fuera ceñirse a la melodía, “las cuerdas me resultan muy inhibidoras, es bastante difícil forzar la imaginación y meterse a tocar algo realmente complicado cuando tienes los violines tocando detrás de ti” decía Baker. A pesar de ello para muchos músicos en general y algunos trompetistas en particular, las grabaciones bautizadas como “Chet Baker with Strings” resultaron en un álbum precioso, lleno de misterio y magia.

Larga es la lista de fundamentales “jazzman” que atraídos por alguna razón musical o comercial decidieron combinar sus improvisaciones con sutiles acompañamientos de cuerdas. En este programa comparto con ustedes algunos de ellos.

  • Everything Happens To Me – Charlie Parker
  • You Don´t Know What Love Is – Chet Baker
  • Love Is Here To Stay – Ben Webster
  • You Are Too Beautiful – Cannonball Adderley
  • Stardust – Clifford Brown
  • Summertime – Count Basie
  • I Should Care – Paul Desmond
  • Pavane – Bill Evans
  • The Shadow Of Your Smile – Gerry Mulligan
  • Bumpin On Sunset – Wes Montgomery
  • Wave – Antonio Carlos Jobim
  • Yesterday’s Dreams – Freddie Hubbard
  • Here’s That Rainy Day – Art Pepper
  • Tranquil – Ron Carter
  • Acércate Más – Paquito D’Rivera
  • Harcourt Nights – Oscar Peterson
  • Handful Of Stars – Russell Malone
  • Emily – Arturo Sandoval
  • The Folks Who Live on the Hill – Joshua Redman
  • The Past In Us – Pat Metheny

Celebrando 14 años con los oyentes – Parte III

Comparto con ustedes la tercera parte de los programas de aniversario en los que, gracias a su generosidad y excelente gusto musical, pude armar un programa que refleja ese abanico multicolor que fue, es y será el jazz desplegando los aromas desde lo clásico hasta lo contemporáneo.

Muchas gracias a todos quienes me enviaron sus sugerencias de temas e intérpretes. Me falto cumplir una sola solicitud que pronto será parte de otro programa de la quinta disminuida.

  • Wild Is The Wind – Nina Simone
  • Flamenco Sketches – Miles Davis
  • Dear Lord – John Coltrane
  • Finding Gabriel – Brad Mehldau
  • 12 Little Spells – Esperanza Spalding
  • So Beautiful – Robert Glasper
  • Mr. Cool Breeze – Donald Harrison
  • Te Quiero con Bugalu – ILE
  • On Her Way – Pat Metheny
  • Blue Daniel – Shelly Mane & His Men
  • Jazz Around The Corner – Herbie Hancock
  • Pannonica – Chick Corea
  • Bird’s Lament – Moondog
  • All The Things You Are – Charlie Parker
  • Comin’ Home Baby – Green Onions
  • But Beautiful – Stan Getz/Bill Evans

Celebrando 14 años con los oyentes


Parte I

La sesión de hoy será una sesión especial, ya que los protagonistas serán ustedes los oyentes y seguidores de la quinta, con los temas e interpretes que ustedes mismos eligieron. Esa forma de recordar y celebrar el aniversario de la quinta ya es una especie de tradición del programa del cual resultan sesiones maravillosas gracias al exquisito gusto musical de los oyentes del programa. La cantidad de temas que recibí para programarlos fue tan amplia, en todo el sentido de la palabra, que necesitaremos no solamente un programa, sino dos, inclusive tres. Muchísimas gracias por su respuesta y muchísimas gracias por los mensajes que me hicieron llegar y que hoy, junto al tema que eligieron serán el eje central del programa.

  • Que Pasa – Horace Silver
  • The Knock – Black Milk & Nat Turner
  • So What – Miles Davis
  • Tenderly – Anita O’Day
  • Laura – Coleman Hawkins
  • Sniff – DOMi & JD Beck
  • Two For The Road – James Moody
  • Goodbye To The Past Bill Bruford
  • Oh Lady Be Good – Charlie Parker/Jay McShann
  • Jazz From Hell – Frank Zappa
  • Amandla – Miles Davis
  • How Deep Is The Ocean – Bill Evans
  • Begin the Beguine – Erroll Garner
  • Misty – Erroll Garner Trio
  • Birdland – Weather Report/Manhattan Transfer
  • Days Of Wine and Roses – Nancy Wilson
  • Love Song Of The Nile – Billie & DeDe Pierce
  • Frythm – Yotam Silberstein
  • Captain Marvell – Stan Getz
  • Speak No Evil (All For One) – Flora Purim