La Magia del Piano Eléctrico Fender Rhodes

La primera vez que escuché un piano eléctrico tuve una de las sensaciones musicales más hermosas. No sabía exactamente que instrumento estaba escuchando, imaginé que era una especie de vibráfono, de xilofón eléctrico o de un piano electrificado con algún efecto especial. Su sonido cristalino y delicado en las notas agudas contrastaba profundamente con el sonido ronco, áspero y distorsionado de los graves. Los tonos medios en cambio, sonaban como un grupo de cámara de campanas tubulares. Lo recuerdo exactamente, fue el álbum “Friends” de Chick Corea, en el que escuché por primera vez ese mágico instrumento que me produjo la catarsis definitiva.

La portada del disco de vinil, en la que se mostraba a un cuarteto musical de pitufos, no podría haber sido mejor elegida. Aunque no fui un asiduo seguidor de ese programa de dibujos animados, el sonido que salía de los surcos del disco era ideal para imaginarse alguna escena de esa serie. En el texto de la contratapa pude leer por primera vez el nombre del instrumento que me había cautivado: Fender Rhodes Piano.

  • India – Sun Ra
  • What´d I Say – Ray Charles
  • Mercy, Mercy, Mercy – Cannonball Adderley/Joe Zawinul
  • Directions II – Miles Davis
  • Soledad de Murcia – Michael Naura
  • What are you doing the rest of your life – Bill Evans
  • Soft Hands Had the Rain – Bora Rokovic
  • Carly & Carole – Deodato
  • Theme from M*A*S*H (Suicide Is Painless) – Ahmad Jamal
  • Pink Peaches – Hampton Hawes
  • Chamelon Part II – Herbie Hancock
  • Friends – Chick Corea
  • Back To Where We Never Left – George Duke
  • Receipt Please – Tommy Flanagan
  • Angela – Bob James
  • Charlie – Oscar Peterson

La Segunda Quinta Quinceañera

Al igual que la sesión anterior, continuaremos con los temas y los intérpretes que ustedes generosamente sugirieron y seleccionaron, este tipo de sesiones me gustan mucho porque además de darles a ustedes la batuta en la travesía del programa, descubro y conozco muchos músicos y temas que no conocía y que me permiten ampliar mi universo musical jazzero. El anterior programa escuchamos 15 temas que fueron sus sugerencias y en esta sesión escucharemos 17 temas de la lista que recibo de ustedes, y como todavía hay bastantes que se quedaron en el tintero el siguiente programa continuaremos con la misma bitácora hasta completar todas sus sugerencias.

  • What is This Thing Called Love – Leo Reisman
  • St. Louis Blues – Ted Heat
  • Stardust – Lester Young
  • Follow Me – Duke Ellington/Frank Sinatra
  • They Can’t Take That Away From Me – Ella Fitzgerald
  • Midnight Blue – Kenny Burrell
  • Almost Blue – Chet Baker
  • Watch What Happens – Elis Regina
  • Galaxy – Bruno Pernadas
  • The Falcon – Pat Metheny Group
  • Angela – Bob James
  • Roberta – Bob James
  • 101 Eastbound – Fourplay
  • Adam’s Hotel – Eumir Deodato
  • Ironside – Quincy Jones
  • Green Eyes – Jazzmeia Horn
  • I Heard It Through The Grapevine – Marvin Gaye

Celebrando 14 años con los oyentes – Parte II

Continuando con la sesión anterior en la que ustedes fueron los protagonistas eligiendo la música de La Quinta, les presento la segunda parte del “ciclo de programas aniversario” con esta selección de diez y ocho temas con los cuales pude pintar un nuevo programa. Ya lo dije varias veces y lo repito, estoy muy agradecido al tener oyentes con un exquisito gusto musical que hacen que los programas de nuestras sesiones de aniversario, sean de una calidad inmejorable.

Esta sesión arranca con Kamasi Washington que alguna vez dijo:

“Veo la música como una expresión que circula a través de mí. Trato de hacerla lo mejor que puedo, pero solo puedo hacer la música que se manifiesta por mí. Es como si te darían una bolsa de semillas. Las siembras, las riegas y cuidas de ellas lo mejor que puedes. Pero el árbol en que se convierten es el árbol en que estaban llamadas a convertirse”.

  • The Rhythm Changes – Kamasi Washington
  • Prema – Alice Coltrane
  • Peace Piece – Bill Evans
  • Breeze – Jiro Inagaki & Soul Media
  • Cashmere – BADBADNOTGOOD
  • Moanin’ – Lee Morgan
  • One For My Baby – Frank Sinatra
  • Años de Soledad – Astor Piazzolla/Gerry Mulligan
  • Libertango – Hiromi Uehara/Edmar Castaneda
  • Spectrum – Hiromi Uehara
  • Autumn Leaves – Ryo Fukui
  • A Colloquial Dream – Charles Mingus
  • Better Days Ahead – Pat Metheny
  • Tres Agujas – Luis Alberto Spinetta
  • How Insensitive – Emily Remler
  • Basin Street Blues – Ella Fitzgerald
  • Mallorca – Bob James/Earl Klug
  • Cholita Paceña – Revival Jazz Band

Mis Inicios en el Jazz

Muchas veces escucho a algunas personas comentar que el jazz es una música difícil de escuchar, es muy sofisticada, muy compleja y hasta manifiestan que es muy pesada. Seguro que en algunos casos tienen razón, depende de lo que escuchen y cuan habituados están a escuchar jazz. Hace poco tiempo se publicó un hermoso libro titulado cómo escuchar jazz escrito magistralmente por Ted Gioia que es uno de los mayores conocedores de la historia del jazz. El libro es un breve manual, pero útil y ameno, en el que Gioia recorre la historia de este género a través de sus autores, temas, sesiones de grabación y principales hitos. Una obra recomendable para quienes se acercan al jazz por primera vez, pero también para los que ya disfrutan de este género musical. Un próximo programa compartiré con ustedes varios capítulos de ese libro, pero para este, y a manera de preparación, hoy quiero contarles mi experiencia personal de cómo descubrí y me zambullí en las aguas del jazz. Para ello utilizaré algunas reseñas de ese libro, pero por sobre todo…me confesaré con ustedes de cuál fue mi camino hacia el  jazz.

Desde mi punto de vista, es muy difícil entrar al jazz directamente. ¿A qué me refiero con directamente? A querer escuchar “de golpe” a Charlie Parker, Thelonious Monk, Miles Davis o cualquiera de los grandes maestros del jazz. Llegar a las orillas del jazz debe ser un proceso natural, pero dialéctico. Haciendo una analogía con las matemáticas, si uno quiere calcular la raíz cuadrada de un número primero deberá saber multiplicar y antes de ello saber sumar, y no es que una cosa sea más importante que la otra, todas son importantes entenderlas, y en la música disfrutarlas.

  • This Masquerade – George Benson
  • Mediterranean Sundance – Al Di Meola/Paco De Lucia
  • Vision is a Naked Sword – The Mahavishnu Orchestra
  • I Declare – Milton Buckner
  • A Child Is Born – Richard Davis
  • Falling Alice – Chick Corea
  • Bass Face – Bill Evans
  • I´ll Never See Your Smile Again – Bob James/Earl Klugh
  • Lone Jack – Pat Metheny Group
  • Autumn Leaves – Zoot Sims
  • Song For Lorraine – Spyro Gyra
  • Birdland – Weather Report
  • Portrait of Tracy – Jaco Pastorius
  • Samba Em Preludio – Vinicius/Toquinho/Creuza
  • O Que Sera – Chico Buarque/Milton Nascimento
  • My Song – Keith Jarrett

Esa maravilla llamada Fender Rhodes

Descargar Programa

La primera vez que escuché un piano eléctrico tuve una de las sensaciones musicales más hermosas. No sabía exactamente que instrumento estaba escuchando, imaginé que era una especie de vibráfono, de xilofón eléctrico o de un piano electrificado con algún efecto especial. Su sonido cristalino y delicado en las notas agudas contrastaba profundamente con el sonido ronco, áspero y distorsionado de los graves. Los tonos medios en cambio, sonaban como un grupo de cámara de campanas tubulares. Lo recuerdo exactamente, fue el álbum “Friends” de Chick Corea, en el que escuché por primera vez ese mágico instrumento que me produjo la catarsis definitiva.

Tenía 11 años y la portada del disco de vinil, en la que se mostraba a un cuarteto musical de pitufos, no podría haber sido mejor elegida. Aunque no fui un seguidor de ese programa de dibujos animados, el sonido que salía de los surcos del disco era ideal para imaginarse alguna escena de esa serie. En el texto de la contratapa pude leer por primera vez el nombre del instrumento que me había cautivado: Fender Rhodes Piano.

  • India – Sun Ra
  • What´d I Say – Ray Charles
  • Mercy, Mercy, Mercy – Cannonball Adderley/Joe Zawinul
  • Directions II – Miles Davis
  • Soledad de Murcia – Michael Naura
  • What are you doing the rest of your life – Bill Evans
  • Soft Hands Had the Rain – Bora Rokovic
  • Carly & Carole – Deodato
  • Theme from M*A*S*H (Suicide Is Painless) – Ahmad Jamal
  • Pink Peaches – Hampton Hawes
  • Chamelon Part II – Herbie Hancock
  • Friends – Chick Corea
  • Back To Where We Never Left – George Duke
  • Receipt Please – Tommy Flanagan
  • Angela – Bob James
  • Charlie – Oscar Peterson