Recordando los 35 años de la muerte de Jaco

Diego Fischerman escribió con absoluta precisión que hubo un tiempo en que el bajo eléctrico no se ejecutaba como un instrumento integral y completo, sino solamente como instrumento de simple acompañamiento. Cada estilo de música tenía una especie de receta preestablecida para las partes del bajo. La mayoría de los bajistas, se limitaban a duplicar las notas más graves de los acordes realizados por la guitarra rítmica o los teclados.

Entonces apareció un músico que además de unir todos los estilos de música y herramientas que usaban los bajistas en diferentes ámbitos (en el rock, el pop, el funk, el jazz, el blues, el reggae y el latín), logró extraer de su instrumento sonidos que nunca antes nadie había producido de manera consistente y con una musicalidad absoluta, un músico del cual el 21 de septiembre de 2022 se recordaron los treinta y cinco años de su trágica muerte. Un músico al que le he dedicado muchísimos programas, en estos quince años de quintas disminuidas, un músico que no puede no ser escuchado una y otra vez. Un músico que tuvo una trayectoria que había tenido un comienzo repentino, espectacular, y terminó con la misma violenta velocidad. Un músico llamado Jaco Pastorius.

  • Cannonball – Weather Report
  • Omaha Celebration – Pat Metheny
  • Continuum – Jaco Pastorius
  • Come On, Come Over- Jaco Pastorius
  • Talk To Me – Joni Mitchell
  • Teen Town – Weather Report
  • A Remark You Made – Weather Report
  • 4:00 a. m. – Herbie Hancock
  • Dreamland – Michel Colombier
  • Sightseeing – Weather Report
  • Crisis – Word Of Mouth Band
  • Three Views of a Secret – Word Of Mouth Band
  • Chromatic Fantasy – Jaco Pastorius Word Of Mouth
  • Punk Jazz – Jaco Pastorius Word Of Mouth
  • Domingo – Jaco Pastorius Word Of Mouth
  • Chicken – Jaco Pastorius Word Of Mouth
  • Liberty City – Jaco Pastorius Word Of Mouth
  • Amerika Jaco – Jaco Pastorius Word Of Mouth

Jazzeando con Sting

La sesión de hoy bien podría estar catalogada en ese espacio que asignamos en la quinta (para abrir el paraguas) bautizado como: “No solo de jazz vive el hombre”, sin embargo creo que después de escuchar todos los temas que he seleccionado para esta sesión, cada oyente podrá sacar sus propias conclusiones respecto a esta temática, ya que el maestro que escucharemos a lo largo de las dos horas del programa, no es un músico del ámbito del jazz, pero, todos los temas seleccionados son completamente jazzeros, es más, la mayoría de ellos están dentro de la categoría que se conoce como standards del jazz. El músico que hoy será el eje central del programa nació un 2 de octubre de 1951 en el norte de Inglaterra, se desempeñó inicialmente como bajista en bandas de jazz, y más tarde como cantante y bajista de uno de los grupos musicales fundamentales y emblemáticos de la historia del rock del siglo XX, para luego desarrollar una exitosa carrera como solista.

  • The Dream of the Blue Turtles – Sting
  • Moon Over Bourbon Street – Sting
  • Strange Fruit – Sting/Gil Evans Orchestra
  • Englishman in New York – Sting
  • Sister Moon – Sting/Metheny/Miller/Loueke/Carrington
  • Fragile – Sting/McBride/Botti
  • Consider Me Gone – Marsalis/Mc Bride/Hancock
  • Round Midnight – Sting/Andy Summers
  • Angel Eyes – Sting
  • How Insensitive – Antonio Carlos Jobim
  • My Funny Valentine – Sting/Herbie Hancock
  • Windmills Of Your Mind – Sting
  • What Are You Doing The Rest Of Your Life – Sting
  • The Boulevard Of Broken Dreams – Sting/Tony Bennett
  • Someone To Watch Over Me – Sting
  • My One And Only Love – Sting
  • It Ain’t Necessarily So – Sting/Joe Henderson

Jazzeros Nacidos en Enero

 

Haciendo un inventario de los músicos del ámbito del jazz – y sus fronteras más cercanas – que nacieron en el mes de enero, la lista me arrojó una cantidad de ochenta músicos. Entonces tenia que resolver la ecuación de alguna forma. Para cubrir a todos necesitaría casi cuatro programas, una opción no factible. Elegir “a dedo” a los que mas conozco o más me gustan o que yo considero más importantes tampoco era una opción, no seria justo. Entonces encontré una opción – bastante laboriosa – que de alguna forma se convertía en la mas aconsejable. Consistía en buscar alienaciones, en algunos temas, en los cuales dos, tres o cuatro músicos que nacieron en enero estaban presentes, llegue a cubrir la mitad, es decir cuarenta, que ya es un numero más interesante y representativo para recordar los onomásticos del mes de enero. Los temas e intérpretes de esta sesión son los siguientes:

  • After You – Mike Stern
  • You Leave Me Breathless – Milt Jackson
  • The Third World – Herbie Nichols
  • Yellow Fields – Gary Burton
  • Sweethearts on Parade – Roy Eldridge
  • The Journey – Cyrus Chestnut
  • Zamfir – John McLaughlin
  • C.P.’s Blues – Chris Potter
  • Insomnia – Melba Liston
  • Nuages – Django Reinhardt/Stephanne Grappelli
  • Three Little Words – Benny Golson
  • Exactly Like You – Henri Texier/Aldo Romano
  • Imperial Strut – Yellowjackets
  • Cardboard – David Kikoski
  • Wes Bound – Lee Ritenour/George Duke
  • Naima – Steve Grossman
  • How Insensitive – Antonio Carlos Jobim/Pat Metheny
  • Brigas Nunca Mais – Djavan

Despidiendo el 2021 con Sugerencias de los Oyentes – Parte I

La sesión de hoy la armé en base a las sugerencias que gentilmente ustedes me hicieron llegar, respondiendo a la solicitud que hice a través de las redes sociales. Muchas gracias por su generosidad y compromiso con La Quinta Disminuida al responder a esta solicitud, que como siempre, por la cantidad de temas, abarcará más de un programa. Esta es la primera de tres sesiones con las que cerraremos este 2021. La siguiente continuaremos con aquellos temas seleccionados por ustedes y que no pudieron ser parte de esta sesión, y, finalmente en el ultimo programa de este año haremos una retrospectiva de los hechos más importantes ocurridos en el mundo del jazz en este 2021.

  • Take Five – Dave Brubeck
  • Our Love Is Here To Stay – Dexter Gordon
  • Haitian Fight Song (II B.S.) – Charles Mingus
  • Homecoming Queen – Bernardo Sassetti
  • The Space in Between – Janek Gwizdala
  • Blues Bird – Larry Carlton
  • Summertime – Rosinha de Valença
  • Frosty The Snowman – Ella Fitzgerald
  • The Watcher – Brad Mehldau/Chris Thile
  • Vignette – Gary Peacock/Keit Jarrett/Jack DeJohnette
  • Arthur e o Gigante – Arthur Maia
  • On Fire – Tony Allen
  • Tharsis – Pat Metheny
  • Jozy – John McLaughlin Trio
  • Tale of Two Angels – Marnix Busstra’s Second Vision
  • Love Is The Message – Yussef Dayes/Alfa Mist

Jaco

El 1 de diciembre, los amantes de la música en general y del jazz en particular, recordamos el aniversario natal de un musico fundamental y excepcional al que ya le dediqué varios programas. Créanme que no es para menos, por que se trata de esos personajes que aparecen de cuando en cuando, y que se distinguen y brillan con un fulgor tan intenso, que también hace que se apaguen rápidamente, cual explosión de una Supernova.

La existencia terrenal de este maestro fue algo fuera lo común, extrema para lo bueno y extrema para lo malo. Tal vez nunca nadie supo lo que realmente pasaba por su cabeza. Tal vez, otras personas con la misma enfermedad que él padecía puedan entenderlo de alguna manera. Es difícil saberlo. Pero para la mayoría de nosotros, los picos y llanos a lo largo de su vida, son todavía un enigma. Aunque mayor enigma aun constituye su deslumbrante talento. El hombre que había revolucionado el universo de un instrumento, algo que se dice pronto, pero que constituye una hazaña cultural única por definición. Se llamada John Francis Anthony Pastorius III, conocido por todos como Jaco.

La magnitud musical de Jaco Pastorius es infinitamente mayor que su (mala) fama. En cualquier caso, lo mejor es recordarlo en su punto más alto, cuando pisaba los escenarios con la actitud despreocupada de quien está en un ensayo haciendo algo para lo que posee una facilidad innata de la que carece la mayoría de las personas, de los mortales comunes. Sonriendo, como si la enormidad de su incomparable talento le hiciese gracia incluso a él mismo. Este es el Jaco Pastorius que todos debemos recordar siempre. Un coloso, que el 1 de diciembre de este 2021, hubiera cumplido 70 años, si la vida no se le hubiera truncado un 21 de septiembre de 1987, a los 35 años.

  • Happy Birthday – Word of Mouth Big Band
  • Havona – Weather Report
  • The Days Of Wine and Roses – Brian Melvin Trio
  • Blackbird – Jaco Pastorius
  • The Chicken – Jaco Pastorius
  • Dark Prince – Trio of Doom
  • I Shot The Sheriff – Jaco Pastorius
  • Chromatic Fantasy – Jaco Pastorius
  • Portrait Of Tracy – Jaco Pastorius
  • Three Views of a Secret – Jaco Pastorius
  • Continuum – Jaco Pastorius
  • Killing Me Softly – Peter Graves Orchestra
  • Sophisticated Lady – Jaco Pastorius
  • God Must be a Boogie Man – Joni Mitchell
  • Bird Song – Michel Colombier
  • Spiral – Bob Mintzer
  • 4:00 a. m. – Herbie Hancock
  • Missouri Uncompromised – Pat Metheny
  • The Hope – Flora Purim
  • Fanny Mae – Jaco Pastorius

Jazztembre

Para la sesión de hoy, iniciando el mes de septiembre, el programa girará alrededor de este mes. Para ello he seleccionado temas que tienen como argumento, de una u otra forma, al mes de septiembre, ya sea en su título o en las sensaciones que para muchos compositores les produjo este mes del año. Mes en el que, en el hemisferio sur del planeta, comienza la primavera, una de las cuatro estaciones que a su vez es una transición entre el invierno y el verano. El término prima proviene de (primer) y vera de (verdor). Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur).

Para musicalizar “jazzeramente” el mes de septiembre he elegido cerca de una veintena de temas, abriendo siempre el abanico en los estilos, instrumentos solistas, periodos y nacionalidades.

  • September Second -Michel Petrucciani
  • September Song – Sarah Vaughan/Clifford Brown Sextet
  • September Song – Nat King Cole/George Shearing
  • September Song – Chet Baker
  • September – Eliane Elias
  • September – Chris Minh Doky
  • September – Lee Konitz & The Brazilian Band
  • September In The Rain – Dinah Washington
  • September 13 – Eumir Deodato
  • Setembro – Leila Pinheiro
  • Setembro – Ivan Lins
  • September 15 – Pat Metheny/Lyle Mays
  • Maybe September – Bill Evans/Tony Bennett
  • The September of My Years – Frank Sinatra
  • September – The Philippe Saisse Trio
  • September – Luc Sylcvain
  • September Nights – Dave Valentin
  • September Nights – Kyle Eastwood
  • E.S.P. – Miles Davis

Celebrando 14 años con los oyentes – Parte III

Comparto con ustedes la tercera parte de los programas de aniversario en los que, gracias a su generosidad y excelente gusto musical, pude armar un programa que refleja ese abanico multicolor que fue, es y será el jazz desplegando los aromas desde lo clásico hasta lo contemporáneo.

Muchas gracias a todos quienes me enviaron sus sugerencias de temas e intérpretes. Me falto cumplir una sola solicitud que pronto será parte de otro programa de la quinta disminuida.

  • Wild Is The Wind – Nina Simone
  • Flamenco Sketches – Miles Davis
  • Dear Lord – John Coltrane
  • Finding Gabriel – Brad Mehldau
  • 12 Little Spells – Esperanza Spalding
  • So Beautiful – Robert Glasper
  • Mr. Cool Breeze – Donald Harrison
  • Te Quiero con Bugalu – ILE
  • On Her Way – Pat Metheny
  • Blue Daniel – Shelly Mane & His Men
  • Jazz Around The Corner – Herbie Hancock
  • Pannonica – Chick Corea
  • Bird’s Lament – Moondog
  • All The Things You Are – Charlie Parker
  • Comin’ Home Baby – Green Onions
  • But Beautiful – Stan Getz/Bill Evans

Celebrando 14 años con los oyentes – Parte II

Continuando con la sesión anterior en la que ustedes fueron los protagonistas eligiendo la música de La Quinta, les presento la segunda parte del “ciclo de programas aniversario” con esta selección de diez y ocho temas con los cuales pude pintar un nuevo programa. Ya lo dije varias veces y lo repito, estoy muy agradecido al tener oyentes con un exquisito gusto musical que hacen que los programas de nuestras sesiones de aniversario, sean de una calidad inmejorable.

Esta sesión arranca con Kamasi Washington que alguna vez dijo:

“Veo la música como una expresión que circula a través de mí. Trato de hacerla lo mejor que puedo, pero solo puedo hacer la música que se manifiesta por mí. Es como si te darían una bolsa de semillas. Las siembras, las riegas y cuidas de ellas lo mejor que puedes. Pero el árbol en que se convierten es el árbol en que estaban llamadas a convertirse”.

  • The Rhythm Changes – Kamasi Washington
  • Prema – Alice Coltrane
  • Peace Piece – Bill Evans
  • Breeze – Jiro Inagaki & Soul Media
  • Cashmere – BADBADNOTGOOD
  • Moanin’ – Lee Morgan
  • One For My Baby – Frank Sinatra
  • Años de Soledad – Astor Piazzolla/Gerry Mulligan
  • Libertango – Hiromi Uehara/Edmar Castaneda
  • Spectrum – Hiromi Uehara
  • Autumn Leaves – Ryo Fukui
  • A Colloquial Dream – Charles Mingus
  • Better Days Ahead – Pat Metheny
  • Tres Agujas – Luis Alberto Spinetta
  • How Insensitive – Emily Remler
  • Basin Street Blues – Ella Fitzgerald
  • Mallorca – Bob James/Earl Klug
  • Cholita Paceña – Revival Jazz Band

La Guitarra Acústica en el Jazz

En esta sesión comparto con ustedes un programa que tendrá como centro temático a un maravilloso instrumento. Un instrumento acústico que tiene un lugar importante en el jazz, la guitarra acústica. Entendiendo acústica como aquella en la cual la caja de resonancia (y no así un micrófono como en el caso de la eléctrica) es lo que permite amplificar la vibración de las cuerdas.

En esta sesión, tendremos todo tipo de guitarras acústicas, con cuerdas de metal, de nylon, pulsadas con las yemas de los dedos, pulsadas con púa. Guitarristas de todos los estilos de jazz y sus derivaciones.

Escucharemos a guitarristas que usaron la guitarra acústica, no ocasionalmente, sino que en su discografía, o en su carrera musical, le dedicaron un lugar de importancia. Muchos de ellos grabaron discos completos con este instrumento. En la primera hora del programa escucharemos a guitarristas eminentemente acústicos (con algún que otro desliz por la eléctrica) considerados referentes del instrumento. En la segunda hora escucharemos a aquellos que combinan en su carrera tanto a la eléctrica como la acústica, pero que en esta sesión nos acariciaran con esta última. Que disfruten de la sesión.

  • J’attendrai Swing – Django Reinhradt
  • Stardust – Oscar Aleman
  • Desafinado – Charlie Byrd
  • Eu Vim Da Bahia – Joao Gilberto
  • Berimbau – Baden Powell
  • Lundu – Egberto Gismonti
  • Lukiña – Romero Lubambo
  • Casa Bernardo – Paco de Lucia
  • Barrio Negro – Tomatito
  • Waltz for Debby – Niño Josele
  • I Say a Little Prayer – Earl Klugh
  • La Baleine – John McLaughlin
  • Love Song – John Abercrombie
  • Aquelas Coisas Todas – Toninho Horta
  • Rolf and the Gang – John Scofield
  • Fantasia Suite for Two Guitars – Al Di Meola
  • Lonely Woman – Pat Metheny
  • Fa Do – Luis Salinas
  • One Take – Bireli Lagrene
  • Guardian Angel – McLaughlin/De Lucia/Di Meola

Estrenos en Pandemia

Para esta sesión he preparado un programa en el que voy a presentarles algunos estrenos musicales del 2020 y de los primeros meses de este 2021. En este período en el que todo el planeta sigue amenazado por el Coronavirus y en muchos países se está volviendo a la cuarentena para evitar que la gente salga de sus casas y de esta manera tratar de frenar la pandemia. Estamos viviendo una situación trágica y dramática, mi solidaridad con todas aquellas personas que están pasando por una situación difícil, y mis condolencias para quienes perdieron a un familiar, un amigo o simplemente un conocido. Mi objetivo en las sesiones de la quinta disminuida, siempre, es poder transportarlos por unos momentos al mundo del jazz, sus historias, periodos, anécdotas, leyendas, estrenos y demás.

Gracias por permitirme entrar en sus hogares y en sus vidas.

  • From This Place – Pat Metheny
  • You Are – Pat Metheny
  • Killing Me Softly With Is Song – Kandance Springs
  • Devil My Care – Kandance Springs
  • Right Back Round Again – Blade/McBride/Mehldau/Redman
  • Father – Blade/McBride/Mehldau/Redman
  • A Certain Continuum – Kurt Elling
  • Esperanto – Kurt Elling
  • Remembering Before All This – Brad Mehldau
  • New York State of Mind – Brad Mehldau
  • Don’t Let It Bring You Down – Brad Mehldau
  • Formwela1 – Esperanza Spalding
  • Resiliencia – Carlos Fischer
  • Hullo Bolinas – John Scofield
  • Away – John Scofield
  • Ninguém, Ninguém – Melody Gardot
  • From Paris With Love – Melody Gardot