Jazz and Then


Sesenta y un años después de la publicación de su primer sencillo, “Love Me Do”, los Beatles han lanzado, en palabras de Paul, el último. “Now and Then” que refleja, en las tres palabras de su título, su antecedente, que está al otro lado.

Podría considerarse una estrategia comercial de mercadotecnia, pero la historia de su larga gestación sugiere lo contrario. Dentro de la historia de “Love Me Do” hasta “Now and Then” está la historia de amor de John Lennon y Paul McCartney, que también es la nuestra.

Las canciones de los Beatles nos siguen hablando de manera tan directa porque son vehículos de transmisión de sentimientos demasiado poderosos para el habla normal.

En esta sesión de La Quinta Disminuida, escucharemos las diferentes opiniones sobre la pertinencia o no de la publicación de este tema, combinada, con versiones jazzeras de la discografía de los Beatles.

  • Free as a Bird – Petra Vlková
  • Real Love – Jamie Cullum
  • Norwegian Wood – Herbie Hancock
  • Eleanor Rigby – Chick Corea
  • Dear Prudence – Brad Mehldau
  • For No One – Avishai Cohen
  • I Will – John Scofield
  • Blackbird – Tony Williams
  • And I Love Her – Pat Metheny
  • And I Love Her – Al Di Meola
  • And I Love Her – Mike Stern
  • Come Together – Marcus Miller
  • Come Together – Avishai Cohen
  • All My Loving – Duke Ellington
  • All My Loving – Count Basie
  • Let It Be – Norah Jones
  • Let It Be – Gregory Porter/Miloš Karadaglić

Miles Davis como Sideman


La autoridad, exuberancia e influencia musical de Miles Davis (1926-1991) a su paso por el Siglo XX fue tal que, aun hoy, su legado sirve de estímulo creativo ineludible para las nuevas generaciones. Ya desde su infancia mostró un talento innato, y, como suele decirse, fue un niño prodigio musicalmente hablando, desde que a los 13 años sus padres le regalasen una trompeta sin saber que con aquel gesto iban a cambiar la historia del jazz y buena parte de la música popular moderna.

  • Pointless Mama Blues – Herbie Fields’ Band
  • Now’s The Time – Charlie Parker
  • Just You, Just Me – Benny Carter
  • Oo Bop Sh’ Bam – Billy Eckstine
  • Don’t Sing Me The Blues – Earl Coleman
  • Baby, Won’t You Make Up Your Mind – Ann Baker
  • Billie’s Bounce – Charlie Parker Quintet
  • Nice Work If You Can Get It – Sarah Vaughan
  • I Know – Sonny Rollins
  • Yesterdays – Lee Konitz
  • Love For Sale – Cannonball Adderley
  • Django – Michel Legrand
  • You And I – Betty Davis
  • Don’t Stop Me Now – Toto
  • In The Night – Cameo
  • I’ll Be Around – Chaka Khan
  • Rampage – Marcus Miller
  • Big ‘Ol Head – Kenny Garrett
  • Capri – Paolo Rustichelli/Miles Davis
  • Get On – Paolo Rustichelli/Miles Davis
  • You Won’t Forget Me – Shirley Horn/Miles Davis

Jazzeando con la Luna

Desde que el hombre concibiera a la Poesía como uno de sus más bellos modos de expresión, tanto oral como escrita, la Naturaleza ha sido siempre una gran fuente de inspiración, y si entre todas las «musas» cabe destacar alguna, sin duda la Luna, ha sido una de las más honradas por los poetas de todos los tiempos y lenguas. Muchos de ustedes recordarán seguramente, estas estrofas de la famosa poesía de Federico García Lorca: «La Luna vino a la fragua con su polizón de nardos, el niño la mira, mira, el niño la está mirando…»
En la música, en todos los géneros y estilos, también está presente a través de maravillosas composiciones, Ludwig Van Beethoven escribió su inspirado Claro de Luna, motivado por el satélite natural de la tierra. Claude Debussy también lo hizo, y seguro que la lista es inmensa. Los músicos de jazz, también se dejaron embrujar por esa maravillosa esfera que nos acompaña todos los días de nuestra vida, su forma, su luz, la contradicción entre su cercanía y su lejanía y su soledad son inspiradoras.
La lista de temas relacionados a la luna es extensa, alcanzaría para dos, tres, cuatro, cinco programas, no sé. Para la sesión de hoy he elegido 21 que espero sean de su agrado.

  • Blue Moon – Billie Holiday
  • How High The Moon – Stephane Grappelli
  • Fly Me To The Moon – Frank Sinatra
  • The Moon Song – Pat Metheny/Charlie Haden
  • It’s Only a Paper Moon – Nat King Cole
  • Moon Dreams – Miles Davis
  • Old Devil Moon – Chet Baker
  • What a Little Moonlight Can Do – Benny Goodman
  • Moonlight In Vermont – Ella Fitzgerald/Louis Armstrong
  • Naked Moon – Pat Metheny
  • Moon Over Bourbon Street – Sting
  • Moon River – Art Blakey
  • Acende Uma Lua No Ceu – Toquinho
  • Luiza – Antonio Carlos Jobim
  • Oh You Crazy Moon – Wes Montgomery
  • I Wished On The Moon – Tony Bennett
  • Moonstone – Toninho Horta/Pat Metheny
  • Claro de Luna (Moonlight) – Charlie Haden
  • Moonlight Sonata – Marcus Miller

Diferentes Colores en Standards del Jazz

En la sesión de hoy comparto con ustedes un programa que estaba en el tintero hace algún tiempo atrás y que después de una charla con mi amigo Alvaro Montenegro, tomó impulso y está listo para ser compartido con ustedes. El programa de hoy está relacionado con los instrumentos musicales inusuales, inusuales para el jazz, es decir instrumentos que no son utilizados frecuentemente en los círculos jazzeros. Las razones pueden ser muchas, pero lo cierto es que a estas alturas y después de más de 100 años de vida de esta música, su utilización es bastante limitada (me refiero a que no tienen la presencia de instrumentos como el saxo, el piano y la trompeta por citar solo algunos). Ahora bien, es bueno hacer algunas puntualizaciones al respecto; la primera es que muchos de los músicos que escucharemos en esta sesión se convirtieron en verdaderos apóstoles de estos instrumentos para darles un lugar dentro del mundo del jazz. Y la segunda puntualización está referida a que lo temas que he elegido son muy conocidos, y varios de ellos standards. Por esto la sesión girará alrededor de los instrumentos inusuales en temas usuales…en el jazz.

  • Take Five – Toots Thielemans/Jerry Goodman
  • My Favorite Things – Bela Fleck/McCoy Tyner
  • But Beautiful – Othello Molineaux
  • All Blues – Ravi Chary
  • All Blues – Steve Turre
  • So What – Turtle Island Quartet
  • Waltz For Debby – Richard Galliano/Gary Burton
  • Feeling Good – Rufus Harley
  • Autumn Leaves – Donato Espinoza
  • Afro Blue – Carlos Ponce
  • Satin Doll – Dorothy Ashby
  • Scrapple From The Apple – Ron McCroby
  • Under Paris Skies – Ray Drapper/John Coltrane
  • Evidence – Miya Masaoka
  • I’m Just a Lucky So and So – Yusef Lateef
  • Round Midnight – Bob Cooper
  • Tutu – Marcus Miller

Aromas Españoles en la Música de Miles

Descargar Programa

MilesEspanol

La sesión de hoy estará colmada de la música de uno de los personajes fundamentales de la historia del jazz del siglo XX. Un músico al que le he dedicado muchos programas desde diferentes ángulos, un músico que tuvo el valor y la visión de cambiar el curso del jazz varias veces y que nunca tuvo complejos en combinar las estructuras y principios jazzeros con todo tipo de música y a través de ello atraer a nuevas generaciones y a nuevos públicos a las orillas del jazz. Un músico que además de trompetista, compositor y líder, fue sobre todo un maestro que supo incorporar a sus grupos a músicos jóvenes para luego empujarlos y dejarlos volar por si solos. Por supuesto que me estoy refiriendo a Miles Davis, del que hoy escucharemos la influencia española en su música.

  • The Maids of Cadiz – Miles Davis
  • Blues For Pablo – Miles Davis
  • Flamenco Sketches – Miles Davis
  • Concierto de Aranjuez – Miles Davis
  • Will O’ the Wisp – Miles Davis
  • Saeta – La Macarena
  • Saeta – Miles Davis
  • The Pan Piper – Miles Davis
  • Solea – Miles Davis
  • Lost In Madrid Part I – Miles Davis/Marcus Miller
  • Kitt’s Kiss – Lost In Madrid Part II – Miles Davis/Marcus Miller
  • Los Feliz – Miles Davis/Marcus Miller
  • Theme For Augustine-Wind-Sedution – Miles Davis/Marcus Miller
  • Claire – Lost in Madrid Part V – Miles Davis/Marcus Miller

Día Internacional del Jazz 2016

Descargar Programa

Jazzday-2016

El pasado 30 de abril se celebró el día internacional del jazz, que este año tuvo como sede la ciudad de Washington. Este fue el quinto año que se realiza esta celebración, el primer año (2012) la sede fue Nueva York, el segundo año (2013) Estambul, el tercero (2014) Osaka y el cuarto (2015) fue en París. Si bien estas ciudades fueron la sede del día internacional del jazz, este evento se realiza en más de 195 países alrededor del mundo, en los que se presentan no solamente conciertos, sino también muestras de fotografía, exposiciones de cuadros, charlas magistrales, conversatorios, talleres, etc. todo esto en coordinación entre el Embajador nominado por la UNESCO, Herbie Hancock, y el Thelonious Monk Institute of Jazz.
La celebración de esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público en general sobre las virtudes del jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. Los gobiernos, las instituciones educativas y la sociedad civil que participan en la promoción del jazz aprovechan esta oportunidad para difundir la idea de que el jazz no es sólo un estilo de música, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas.

El jazz evoca el poder de la música para construir la paz y reunir a personas de todas las culturas y orígenes. La historia del jazz se asienta en una prodigiosa mezcla de pueblos y culturas, de África, Europa, el Caribe y América. El jazz puso música al valor que impulsó el movimiento de derechos civiles en los Estados Unidos, y sigue siendo una fuente de inspiración para millones de personas de todo el mundo que buscan la libertad y luchan por el respeto y la dignidad humana.

En este programa escucharemos todos los temas que fueron parte del día internacional del jazz 2016, pero además escucharemos un tema representativo de esta celebración en los años anteriores. La lista de temas e intérpretes es la siguiente:

  • Sakura Sakura – Hiromi Uehara
  • Travessia – Milton Nascimento
  • Round Midnight – Makoto Ozone
  • La Belle Vie – Dee Dee Bridgewater
  • A Song For You – Aretha Franklin
  • St. James Infirmary – Dee Dee Bridgewater/Kurt Elling
  • Con Poco Coco – Chucho Valdes/Paquito D’Rivera
  • Just One Of Those Things – Jamie Cullum
  • Straight Up And Down – Chick Corea
  • Take Five – Al Jarreau
  • Minuano – Pat Metheny/Dianne Reeves
  • East Of The Sun – Diana Krall/Christian McBride
  • Footprints – Alexander/Shorter/Spalding
  • Nine – Dianne Reeves
  • Spanish Key – Marcus Miller
  • Mandela – Hugh Masekela
  • Purple Rain – Aretha Franklin/Robert Glasper
  • Sister Moon -Sting
  • Imagine – Todos