Japoneses en el Jazz

El programa de hoy responde a la solicitud de mi amiga virtual Cecilia Gora que escucha el programa desde la ciudad de Buenos Aires y que sugirió, entre varios temas, poder escuchar a músicos de jazz japoneses. Ahora bien, algunas aclaraciones y puntualizaciones, no analizaré el desarrollo del jazz en Japón, ni tampoco escucharemos propuestas en la que los músicos fusionen música tradicional japonesa con el jazz, más allá de que, seguramente, en la lista de músicos que escucharemos hoy varios tienen en su ADN elementos propios de su cultura que los utilizan al momento de su interpretación o improvisación. Y, finalmente, la lista de músicos es bastante extensa, por lo que seleccioné a algunos de ellos tratando de abarcar a los diferentes instrumentos (aunque les adelanto que predominarán pianistas)

  • Indiana – Fumio Nanri
  • I’ll Remember You – Hidehiko Matsumoto Quintet
  • Poor Butterfly – Akira Miyazawa
  • Elegy – Toshiko Akiyoshi
  • A Song For Bird – Sadao Watanabe
  • On The Trail – Isao Suzuki
  • Feeling Blues as You Feel – Terumasa Hino
  • Sakura – Yosuke Yamashita
  • Some Other Blues – Teruo Nakamura
  • Fly Me To The Moon – Minami Yasuda
  • St.Thomas – Motohiko Hino
  • Scenery – Ryo Fukui
  • Lonesome Cat – Kazumi Watanabe
  • Time We Spent Together – Makoto Ozone
  • Bittersweet – Junko Onishi
  • Giant Steps – Chihiro Yamanaka
  • Now Or Never – Hiromi Uehara

 

Día Internacional del Jazz 2016

Descargar Programa

Jazzday-2016

El pasado 30 de abril se celebró el día internacional del jazz, que este año tuvo como sede la ciudad de Washington. Este fue el quinto año que se realiza esta celebración, el primer año (2012) la sede fue Nueva York, el segundo año (2013) Estambul, el tercero (2014) Osaka y el cuarto (2015) fue en París. Si bien estas ciudades fueron la sede del día internacional del jazz, este evento se realiza en más de 195 países alrededor del mundo, en los que se presentan no solamente conciertos, sino también muestras de fotografía, exposiciones de cuadros, charlas magistrales, conversatorios, talleres, etc. todo esto en coordinación entre el Embajador nominado por la UNESCO, Herbie Hancock, y el Thelonious Monk Institute of Jazz.
La celebración de esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público en general sobre las virtudes del jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. Los gobiernos, las instituciones educativas y la sociedad civil que participan en la promoción del jazz aprovechan esta oportunidad para difundir la idea de que el jazz no es sólo un estilo de música, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas.

El jazz evoca el poder de la música para construir la paz y reunir a personas de todas las culturas y orígenes. La historia del jazz se asienta en una prodigiosa mezcla de pueblos y culturas, de África, Europa, el Caribe y América. El jazz puso música al valor que impulsó el movimiento de derechos civiles en los Estados Unidos, y sigue siendo una fuente de inspiración para millones de personas de todo el mundo que buscan la libertad y luchan por el respeto y la dignidad humana.

En este programa escucharemos todos los temas que fueron parte del día internacional del jazz 2016, pero además escucharemos un tema representativo de esta celebración en los años anteriores. La lista de temas e intérpretes es la siguiente:

  • Sakura Sakura – Hiromi Uehara
  • Travessia – Milton Nascimento
  • Round Midnight – Makoto Ozone
  • La Belle Vie – Dee Dee Bridgewater
  • A Song For You – Aretha Franklin
  • St. James Infirmary – Dee Dee Bridgewater/Kurt Elling
  • Con Poco Coco – Chucho Valdes/Paquito D’Rivera
  • Just One Of Those Things – Jamie Cullum
  • Straight Up And Down – Chick Corea
  • Take Five – Al Jarreau
  • Minuano – Pat Metheny/Dianne Reeves
  • East Of The Sun – Diana Krall/Christian McBride
  • Footprints – Alexander/Shorter/Spalding
  • Nine – Dianne Reeves
  • Spanish Key – Marcus Miller
  • Mandela – Hugh Masekela
  • Purple Rain – Aretha Franklin/Robert Glasper
  • Sister Moon -Sting
  • Imagine – Todos