Jazzeando con Papá

El 19 de marzo de cada año se celebra en nuestro país el día del padre, este programa es un homenaje a todos los padres bolivianos a través de homenajes que músicos de jazz hicieron a sus padres.

  • Song To My Father – Horace Silver
  • Los Feliz – Jimmy Haslip
  • I Knew His Father – Yellowjackets
  • Like Father, Like Son – Billy Childs
  • Adios Nonino – Astor Piazzolla
  • Sometime Ago – Michel Petrucciani
  • Guidum – Abraham Laboriel
  • Armando´s Rhumba – Chick Corea
  • Love Letter (To My Father) – Eddie Gomez
  • Father – Aziza Mustafa Zadeh
  • Obi One – Javier Malosetti
  • After You´ve Gone Javier – Malosetti/Walter Malosetti
  • Bebo – Chucho Valdes
  • Tres Palabras – Bebo Valdes/Chucho Valdes

Los Emparejamientos Musicales del Maestro de Corazón Español

El pasado 9 de febrero murió uno de los más grandes músicos de jazz que transitó el paso del siglo XX al siglo XXI con su obra en constante evolución. La familia hizo conocer oficialmente su muerte dos días después de acaecida la misma, el 11 de febrero. Desde la quinta disminuida le rendí dos homenajes, el primero se trataba de un viaje rápido por su discografía (que abarca sesenta años de música) y el segundo escuchándolo en su acercamiento al tango. Este maestro requiere de muchos programas ya que su música puede ser abordada desde diferentes ángulos y colores, así que desde la quinta le seguiremos rindiendo varios homenajes. Para hoy he preparado un programa con dos grandes aristas, la primera abordará los emparejamientos musicales que tuvo este maestro, es decir, discos conjuntos con otros músicos, participación en conciertos a dúo y también participación como sideman en otras bandas. Esta característica la alternaremos con la opinión de importantes músicos bolivianos sobre el legado, la influencia y la trascendencia que tuvo Chick Corea en la historia del jazz.

  • Señor Mouse – Chick Corea/Gary Burton
  • Liza – Chick Corea/Herbie Hancock
  • Armando’s Rhumba – Chick Corea/Stefano Bollani
  • Hong Kong – Chick Corea/Steve Kujala
  • Last Time I Saw You – Chick Corea/Arturo Sandoval
  • Blue Bossa – Chick Corea/Bobby McFerrin
  • Elucidation – Chick Corea/Pat Metheny
  • Zyryab – Chick Corea/Paco de Lucia
  • The Enchantment – Chick Corea/Bela Fleck
  • Serenity – Chick Corea/Steve Gadd
  • How Insensitive – Chick Corea/Hiromi Uehara
  • Light As A Feather – Chick Corea/Stanley Clarke
  • Beautiful Love – Chick Corea/John McLaughlin
  • Blue Monk – Chick Corea/Chucho Valdes

Conversaciones con Swing


La música es una de las maneras más sublimes en la que un artista puede mostrarnos su alma permitiéndole expresar sus sentimientos más profundos.
La manera en que un músico lo hace es a través de su instrumento que se convierte en una prolongación, no solamente de su cuerpo sino también de su alma. En base a ello, para este programa he preparado una sesión en la que seremos testigos de conversaciones profundas y charlas emotivas entre dos músicos a través de sus respectivos instrumentos. Algunas conversaciones serán íntimas, otras algo bruscas, muchas románticas, otras tristes, pero todas con mucho swing.

  • A Night in Tunisia – Charlie Parker/Dizzy Gillespie
  • Why was I Born? – John Coltrane/Kenny Burrell
  • Dark Corner – Charlie Hunter/Leon Parker
  • Sometime Ago – Michel Petrucciani/Tony Petrucciani
  • Wave – Sylvain Luc/Bireli Lagrene
  • Close Enough for Love – Brad Mehldau/Fleurine
  • Me Acostumbre a estar sin Ti – Chucho Valdés/Omara Portuondo
  • La Comparsa – Katia Labeque/Michel Camilo
  • The Summer Knows – Ron Carter/Helen Merrill
  • Rain – Kenny Barron/Dave Holland
  • Four in One – Chick Corea/Gary Burton
  • Tres Palabras – Bebo y Chucho Valdés
  • Blue Monk – Bill Evans
  • Dot Com Blues – Jimmy Smith/Joey DeFrancesco
  • Luxe – Brad Mehldau/Marc Guiliana
  • For Dancers Only – Max Roach/Clark Terry
  • Just For a Thrill – J.J. Johnson/Kai Winding

Día del Padre Jazzero


Este programa es un homenaje a todos los padres que escuchan la quinta disminuida. Los temas que he seleccionado responden a dos características fundamentales; temas que músicos dedicaron a su padre y temas que son interpretados por padre e hijo. Existe alguna excepción en la que uno de los músicos escribe un tema dedicado tanto al padre como al hijo a través de una hermosa composición titulada como “Yo conocí a su padre”, al escuchar el programa descubrirán a quién está dedicada.

Muchas felicidades y a disfrutar de la música.

  • Song To My Father – Horace Silver
  • Laguna – Jimmy Haslip
  • Like Father, Like Son – Billy Childs
  • Adiós Nonino – Astor Piazzolla
  • Sometime Ago – Michel Petrucciani/Tony Petrucciani
  • La Calandria – Luis Salinas/Luis Salinas
  • Guidum – Abraham Laboriel
  • Armando´s Rhumba – Chick Corea/The Spanish Heart Band
  • Love Letter (To My father) – Eddie Gomez
  • Father – Aziza Mustafa Zadeh
  • I Knew His Father – Yellowjackets
  • Obi One – Javier Malosetti
  • After You´ve Gone – Javier Malosetti/Walter Malosetti
  • Bebo – Chucho Valdes
  • Tres Palabras – Bebo Valdes/Chucho Valdes

Boleros Jazzeados

La sesión de hoy girará alrededor de una música muy dulce, muy romántica, muy profunda. La sesión de hoy estará dedicada al bolero, así que es bueno que preparemos el ambiente. Cuando dedicamos alguna de nuestras sesiones al gran guitarrista John McLaughlin, les aconsejé que sería bastante útil encender un incienso para que las notas que brotan de la guitarra del inglés se mezclen con aromas de sándalo, por ello para esta sesión dedicada al bolero les sugiero que puedan tener cerca una copa de vino (mejor si es tinto) ya que muchos de los temas que escucharemos van directo a la vena.

Como también ya lo saben los asiduos de La Quinta, los invitados a esta sesión no serán precisamente Los Panchos, Los Tres Ases, Virginia López, Lucho Gatica, Elena Burke, Benny Moré, Bola de Nieve y muchos más grandes intérpretes del Bolero, serán músicos (de jazz) que de una u otra manera utilizan las hermosas melodías del bolero, donde todos esos temas que todos conocemos, son interpretados en forma fresca, con ideas nuevas, con arreglos, y sobre esas ideas, otras ideas instantáneas, una capa más en forma de improvisación en las que los solistas buscan dentro de sí mismos y nos dicen: “así es como me siento hoy” ó “si yo hubiera escrito esta canción la hubiera hecho así”.

Este viaje musical que los invito a realizar tiene como protagonistas a los siguientes maestros en los siguientes temas:

  • Como Fue – Jerry Gonzalez
  • Tres Palabras – Brad Mehldau
  • Quizas, Quizas, Quizas – Cal Tjader
  • Nuestra Canción – Rubén Gonzales
  • Noche Cubana – Paquito D’ Rivera
  • Siempre en mi Corazón – Steve Kuhn
  • Aquellos Ojos Verdes – Bebo Valdés/Javier Colina
  • Bésame Mucho – Art Pepper
  • Noche de Ronda – Haden/Metheny/Rubalcaba
  • Perfidia – Gonzalo Rubalcaba
  • Adiós Mariquita Linda – Dave Brubeck/Gerry Mulligan
  • Esta Tarde Vi Llover – Bill Evans
  • Somos Novios – Bireli Lagrene
  • Sabor a Mí – Bebo Valdés/Chucho Valdés
  • En la Imaginacion – Chano Dominguez/Marta Valdés
  • Contigo en la Distancia – Luis Salinas
  • Cenizas – Chucho Valdés/Omara Portuondo

El Alma…Fuente de los Sentimientos

 

En el anterior programa, que estaba dedicado al corazón, (en su más amplia concepción) nos hicimos la pregunta: ¿el corazón tiene alguna relación con los sentimientos? ¿o es el cerebro el que rige todas nuestras sensaciones? Los expertos en neurociencia son tajantes aseverando que “Los sentimientos no se generan en el corazón, sino en el cerebro, ahí está la esencia del amor” Por otra parte, otros investigadores manifiestan concretamente que la vida comienza y termina con el latido del corazón, que es nuestro centro energético. Además de que plantean que existe una relación directa entre el estado de ánimo de una persona y las repercusiones en su salud física. Un número importante de dolencias cardíacas tienen su origen en el estrés, la ansiedad y una actitud negativa ante la vida, lo que incide en el funcionamiento del corazón. Están también, más allá de los investigadores, científicos y demás, los poetas de todos los tiempos que han encontrado en el corazón un símbolo perfecto de los sentimientos…del amor.

Después de esas disquisiciones sobre el corazón y el cerebro, un seguidor del programa se manifestó de forma contundente para manifestar: “Los sentimientos no se alojan ni en el corazón ni en el cerebro…lo hacen en el alma”. Gran respuesta y gran motivo para compartir con ustedes este programa en el que se amalgama el jazz y el alma.

  • Soul Eyes – John Coltrane
  • Soul Song – John Patitucci
  • Alma de Mujer – Chano Dominguez
  • Character Analysis – Horace Silver
  • Old Soul – John Scofield
  • Soul Mates – Chick Corea
  • Naked Soul – Michael Brecker
  • Body and Soul – Coleman Hawkins
  • Body and Soul – Billie Holiday
  • Desde El Alma – Luis Salinas
  • Alma Mía – Chucho Valdes y Omara Portuondo
  • Alma Mía – Gonzalo Rubalcaba
  • Con Alma – Art Farmer/Benny Golson
  • Save My Soul – Rachel Z
  • Soul Dance – Joshua Redman

Los sentimientos y el Corazón

Según ustedes. ¿El corazón tiene alguna relación con los sentimientos? ¿O es el cerebro el que rige todas nuestras sensaciones? Es conocida la frase “debes decidir con la cabeza y no con el corazón” pero también están las frases que involucran directamente a este órgano como: “cuanto ronden dudas en tu vida debes escuchar a tu corazón”.

“Los sentimientos no se generan en el corazón, sino en el cerebro”. Así de tajantes se muestran los expertos en neurociencia al explicar la esencia del amor, un sentimiento universal, profundo y contradictorio.

En este programa escucharemos temas relacionados al corazón que músicos de jazz interpretan con una altísima sensibilidad. La respuesta si los sentimientos se originan en el cerebro o en el corazón se las dejo a ustedes.

  • My Foolish Heart – Bill Evans
  • Coração Vagabundo – Caetano Veloso/Gal Costa
  • Feelings Of The Heart – Paquito D’ Rivera
  • Easy On The Heart – Charlie Haden
  • Paint My Heart Red – Keith Jarrett
  • How Can You Mend a Broken Heart – Diana Krall
  • Young At Heart – Tony Williams Trio
  • Para Machucar Meu Coração – Stan Getz/Joao Gilberto
  • Estas en mi Corazón – Chucho Valdes
  • My Spanish Heart – Chick Corea
  • My Heart Tells Me (Should I Believe My Heart) – Charlie Parker
  • Esoka (Trust Your Heart) – Richard Bona
  • I Let a Song Go Out of My Heart – Dizzy Gillespie/Stan Getz
  • With a Song In My Heart – Ella Fitzgerald
  • Brise de Coeur – John McLaughlin
  • My Heart Stood Still – Chet Baker
  • All Heart – Mike Stern
  • Siempre en mi Corazón – Steve Kuhn Trio
  • Cold, Cold Heart – Dinah Washington
  • Be Careful It’s My Heart – Paul Motian

 

Jazz y Religión

Descargar Programa

religion

Muchos músicos del mundo del jazz encontraron en la religión y en la espiritualidad no solamente una fuente de inspiración para su obra, sino que también dedicaron su vida y su música íntegramente a ella. Seguramente que en cada caso la motivación y los “objetivos” son diferentes, no es el interés de este programa realizar un análisis filosófico de las razones que los llevaron por estos caminos, simplemente compartir con ustedes la música que fue el producto de esta influencia.

  • You’re Everything – Chick Corea
  • Queen Tedmur – Chick Corea
  • Toys – Herbie Hancock´s Mwandishi Sextet
  • Aung San Suu Kyi – Herbie Hancock/Wayne Shorter
  • Sanctuary – Mahavishnu Orchestra
  • Baba – John McLaughlin
  • Nanu – Chucho Valdes
  • A Love Supreme – John Coltrane
  • Search For Peace – John Patitucci
  • Living Hope – Lagrene/DiPiazza/Chambers
  • The Thin Man – Art Blakey’s Messengers
  • The Golden Flute – Yusef Lateef
  • The Man I Love – Benny Goodman
  • Amethyst – Avishai Cohen
  • The Big Green Serpent – Miles Davis

Día Internacional del Jazz 2016

Descargar Programa

Jazzday-2016

El pasado 30 de abril se celebró el día internacional del jazz, que este año tuvo como sede la ciudad de Washington. Este fue el quinto año que se realiza esta celebración, el primer año (2012) la sede fue Nueva York, el segundo año (2013) Estambul, el tercero (2014) Osaka y el cuarto (2015) fue en París. Si bien estas ciudades fueron la sede del día internacional del jazz, este evento se realiza en más de 195 países alrededor del mundo, en los que se presentan no solamente conciertos, sino también muestras de fotografía, exposiciones de cuadros, charlas magistrales, conversatorios, talleres, etc. todo esto en coordinación entre el Embajador nominado por la UNESCO, Herbie Hancock, y el Thelonious Monk Institute of Jazz.
La celebración de esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público en general sobre las virtudes del jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. Los gobiernos, las instituciones educativas y la sociedad civil que participan en la promoción del jazz aprovechan esta oportunidad para difundir la idea de que el jazz no es sólo un estilo de música, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas.

El jazz evoca el poder de la música para construir la paz y reunir a personas de todas las culturas y orígenes. La historia del jazz se asienta en una prodigiosa mezcla de pueblos y culturas, de África, Europa, el Caribe y América. El jazz puso música al valor que impulsó el movimiento de derechos civiles en los Estados Unidos, y sigue siendo una fuente de inspiración para millones de personas de todo el mundo que buscan la libertad y luchan por el respeto y la dignidad humana.

En este programa escucharemos todos los temas que fueron parte del día internacional del jazz 2016, pero además escucharemos un tema representativo de esta celebración en los años anteriores. La lista de temas e intérpretes es la siguiente:

  • Sakura Sakura – Hiromi Uehara
  • Travessia – Milton Nascimento
  • Round Midnight – Makoto Ozone
  • La Belle Vie – Dee Dee Bridgewater
  • A Song For You – Aretha Franklin
  • St. James Infirmary – Dee Dee Bridgewater/Kurt Elling
  • Con Poco Coco – Chucho Valdes/Paquito D’Rivera
  • Just One Of Those Things – Jamie Cullum
  • Straight Up And Down – Chick Corea
  • Take Five – Al Jarreau
  • Minuano – Pat Metheny/Dianne Reeves
  • East Of The Sun – Diana Krall/Christian McBride
  • Footprints – Alexander/Shorter/Spalding
  • Nine – Dianne Reeves
  • Spanish Key – Marcus Miller
  • Mandela – Hugh Masekela
  • Purple Rain – Aretha Franklin/Robert Glasper
  • Sister Moon -Sting
  • Imagine – Todos

 

Sólo Piano

Descargar programa

Piano-Solo
La sesión de hoy girará alrededor de un instrumento maravilloso, el más completo de todos los instrumentos. El instrumento que cualquier músico necesita conocer y tocar, ya sea oboísta, percusionista, cantante, trompetista o lo que fuera.

Hoy la quinta disminuida destinara las dos horas del programa al piano.

Si. Ya sé que hice varios programas en relación a este instrumento, pero nunca hice uno dedicado al piano solo, es decir a la mágica complicidad entre un hombre o una mujer y las ochenta y ocho teclas de este instrumento.

Diez dedos y ochenta y ocho teclas capaces de llevarnos a parajes diversos.

Tristes o alegres. Melancólicos o sublimes. Tormentosos o calmados.

Un instrumento capaz de llevar a cualquiera al límite del sentimiento del alma. El piano.

He preparado una lista de 20 pianistas, seguro que faltarán muchos por lo que este programa seguro que necesitará una segunda parte, pero los 20 de hoy seguro que serán de su disfrute.

  • Tiger Rag – Art Tatum
  • Oblivion – Bud Powell
  • Crepuscule With Nellie – Thelonoius Monk
  • I Love You Porgy – Bill Evans
  • Sonrisa – Herbie Hancock
  • This Nearly Was Mine – Chick Corea
  • Don`t Ever Live Me – Keith Jarrett
  • Paris – Brad Mehldau
  • Olhos De Gato – Paul Bley
  • New Feelings – Joachim Kuhn
  • One Night In The Hotel – Michel Petrucciani
  • Antonia – Stefano Bollani
  • No Hago Otra Cosa Que Pensar En Ti – Tete Montoliu
  • Matsidiso – Abdullah Ibrahim
  • Dream – Esbjorn Svenson
  • Somewhere – Hiromi Uehara
  • For Nenette – Eliane Elias
  • A Dream – Michel Camilo
  • Esta tarde vi llover/My Foolish Heart – Chucho Valdes
  • Solo, En Casa – Javier Lozano