Como lo menciona mi amigo Miguel Garcia Urbani, en su libro “Calle 52”; el jazz es un mundo de demostraciones. Hay pocos terrenos en los que la distancia entre corrección y talento sea mayor que en el de los cantantes de jazz. Son escasos los ejemplos en que arte y entretenimiento se encuentran más lejos. Pocas cosas pueden ser más diferentes que un prolijo intérprete de bellas canciones y un creador. Lo bueno siempre está muy lejos de lo imprescindible.
Pero alguna vez nos hemos preguntado: ¿Quién escribe las canciones? ¿Quién escribe esas canciones que cantan Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Frank Sinatra, Louis Armstrong o Diana Krall? Esas canciones que todos creemos conocer aún antes de escucharlas.
Alfie – Sarah Vaughan
Alfie – John Scofield Trio
(They Long To Be) Close To You – Frank Sinatra
(They Long To Be) Close To You – Robi Botos
Wives And Lovers – Nancy Wilson
Wives And Lovers – Gerry Gibbs/Kenny Barron/Ron Carter
A House Is Not A Home – Kurt Elling
A House Is Not A Home – Bill Evans
What The World Needs Now – Wes Montgomery
Raindrops Keep Falling On My Head – Ella Fitzgerald
The Look Of Love – Chris Botti/Sy Smith
Walk On By – Diana Krall
Arthur’s Theme (Best That You Can Do) – Massimo Colombo
Cuando hablamos entre nosotros, los humanos, sobre nuestras emociones y estados anímicos, partimos del supuesto de que todos compartimos vivencias similares. No hay nadie que no haya pasado por fases de tristeza, alegría, euforia, serenidad, rabia, melancolía, enamoramiento, desesperanza y otros muchos registros del espíritu. Precisamente porque contamos con ese fondo común de experiencias y sentimientos, no nos cuesta demasiado hablar sobre ello. Si nos dirigimos a un amigo para hablarle de nuestras sensaciones, sabemos que nos entenderá a la primera, sin especial dificultad.
¿Cómo haríamos, sin embargo, para contarle cómo son nuestras emociones a un extraterrestre que llegara a la Tierra con un bagaje totalmente ajeno al de los humanos? ¿Cómo transmitirle a alguien así la forma en que experimentamos los afectos y las pasiones? ¿Cómo explicar qué se siente cuando uno está poseído por la ira o por el entusiasmo?
Recuerdo la impresión que me produjo de joven la lectura de la Ética de Spinoza, sobre todo la parte en la que expone more geometrico, mediante demostraciones lógicas, con sus corolarios, escolios y el QED final, el mapa de los afectos humanos. Se trata de un ejercicio analítico increíblemente ingenioso y potente, pero no transmite la cualidad de la experiencia. Por eso mismo, si el extraterrestre leyera lo que la Ética cuenta sobre la alegría, sería capaz de seguir los razonamientos, pero probablemente no llegase muy lejos en su comprensión al llegar a la definición espinosista: “La alegría es el paso del hombre de una menor a una mayor perfección”.
Si me tocara a mí tratar de mostrarle al extraterrestre en qué consisten nuestras experiencias, dejaría la Ética en el anaquel correspondiente y la sustituiría por un poco de jazz. Le pondría grabaciones de esta música en las que se despliega en toda su complejidad, con sus incoherencias y contradicciones sin fin, el sentir humano.
En esta sesión y gracias a esta magnífica y creativa idea de Ignacio, me animé a ampliar la lista de sensaciones, emociones y sentimientos y preparar un programa al respecto. Espero que lo disfruten
La música es una de las maneras más sublimes en la que un artista puede mostrarnos su alma permitiéndole expresar sus sentimientos más profundos.
La manera en que un músico lo hace es a través de su instrumento que se convierte en una prolongación, no solamente de su cuerpo sino también de su alma. En base a ello, para este programa he preparado una sesión en la que seremos testigos de conversaciones profundas y charlas emotivas entre dos músicos a través de sus respectivos instrumentos. Algunas conversaciones serán íntimas, otras algo bruscas, muchas románticas, otras tristes, pero todas con mucho swing.
A Night in Tunisia – Charlie Parker/Dizzy Gillespie
Why was I Born? – John Coltrane/Kenny Burrell
Dark Corner – Charlie Hunter/Leon Parker
Sometime Ago – Michel Petrucciani/Tony Petrucciani
Wave – Sylvain Luc/Bireli Lagrene
Close Enough for Love – Brad Mehldau/Fleurine
Me Acostumbre a estar sin Ti – Chucho Valdés/Omara Portuondo
Para la sesión de hoy, he preparado un programa que girará alrededor de un gran maestro francés. Estoy seguro que muchas de las melodías escritas por él están grabadas en un rincón de nuestro corazón, principalmente aquellas canciones que fueron parte de bandas sonoras de muchas películas.
El músico que hoy será el eje central de nuestra sesión nació en París un 24 de febrero de 1932, este compositor, director de orquesta, arreglista, pianista y cantante, hoy, a sus 85 años sigue activo, dando giras por todo el mundo.
Hoy en la quinta disminuida nos deleitaremos con la magia de este maestro francés llamado Michel Legrand.
I Will Wait For You – McCoy Tyner
What Are You Doing The Rest of Your Life – Archie Shepp
Once Upon A Summertime – Miles Davis
Watch What Happens – Tony Bennet/Natalie Cole
I Will Say Good Bye – Bill Evans
You Must Believe In Spring – Johnny Griffin/Kenny Barron
The Windmills of Your Mind – Abbey Lincoln
The Summer Knows – Art Pepper
How Do You Keep The Music Playing? – Frank Sinatra
Wild Man Blues – Michel Legrand
Django – Michel Legrand
Don´t Get Around Much Anymore – Michel Legrand
Concert On The Runway – Michel Legrand/Miles Davis
The Dream – Michel Legrand/Miles Davis
The Jam Session – Michel Legrand/Miles Davis
Morning in Newfoundland – Michel Legrand/Oscar Peterson
Cookin’ on the Trail – Michel Legrand/Oscar Peterson
Harcourt Nights – Michel Legrand/Oscar Peterson
Anthem Of A New Land – Michel Legrand/Oscar Peterson
La música en general, y el jazz en particular, estuvieron siempre presentes a lo largo de toda mi vida acompañando cada momento importante con canciones y temas que hoy son parte de una banda sonora personal. Pero, también es cierto que estos temas que pintan mis días con colores únicos han causado estragos entre quienes fueron sus creadores e intérpretes.
Sea por el estilo de vida, la bebida, la droga, la discriminación, los viajes penosos y los horarios agotadores, la factura que tuvieron que pagar es mucho más elevada que la de quienes se dedican a otros trabajos más tranquilos. De todas formas, el daño producido en los músicos de jazz es tan grande, que uno se pregunta si no habrá algo en el género mismo que exige un tributo terrible a sus creadores.
Es un lugar común en el arte que el trabajo de los expresionistas abstractos los empuja de alguna manera hacia la autodestrucción. Ser el puente de conexión entre un mundo mágico al que pocos tienen acceso y nuestra humana realidad requiere un pago muy elevado. Desgraciadamente, por ello, este género artístico no se hubiera podido desarrollar con esa intensidad emocional que lo hizo sin exigir un enorme tributo humano.
Chet Baker y Stan Getz son apenas dos ejemplos, de los muchos que hay, de músicos que pagaron ese tributo por estar bendecidos con la magia de la música.
All Blues – Chet Baker
My Funny Valentine – Chet Baker
Well You Needn´t – Chet Baker
Summertime – Chet Baker
In Your Own Sweet Way – Chet Baker
Django – Chet Baker
I Fall In Love Too Easily – Chet Baker
People Time – Stan Getz/Kenny Barron
Like Someone in Love – Stan Getz/Kenny Barron
First Song (For Ruth) – Stan Getz/Kenny Barron
Soul Eyes – Stan Getz/Kenny Barron
Softly, as in a Morning Sunrise – Stan Getz/Kenny Barron
En esta sesión, el programa estará dividido en dos partes: en la primera rendiremos un homenaje a dos artistas que dejaron la vida terrestre hace poco tiempo, Natalie Cole que murió el 31 de diciembre de 2015 y David Bowie que nos dejó el pasado 10 de enero de 2016.
En la segunda parte escucharemos temas compuestos por músicos vinculados al pop y al rock e interpretados con aromas impregnados de jazz.
Come Rain or Come Shine – Natalie Cole
Tell me all About it – Natalie Cole
Route 66 – Natalie Cole
Life On Mars – Seu Jorge
This Is Not America – Pat Metheny/David Bowie
Sue (Or In A Season of Crime) – David Bowie/Maria Schneider
Space Oddity – Till Bronner
Fragile – Kenny Barron
Every Breath You Take – Chris Minh Doky/Dianne Reeves