Entrevista al Ignis Trío


Ignis Trio es un grupo de Jazz experimental, formado en el verano de 2022, en la ciudad chilena de Temuco. Con fuerte inspiración en las músicas del sur de ese país, convergiendo en una propuesta jazzera. En su EP, este grupo de jazz presenta una propuesta original con cuatro temas que a través de una interpretación con profundos aromas jazzeros, buscan desplegar emociones o tópicos, desde la migración campo ciudad, los problemas rurales, o la búsqueda de la voz latinoamericana.

Ignis Trío cumple su primer aniversario presentando un trabajo de estudio bajo el nombre homónimo, con una propuesta de jazz con mirada hacia lo local.
Luis Felipe Medina (Guitarra y composiciones), Diego Vallejos (Contrabajo) y Felipe Maurelia (batería) han dado forma a un EP que concentra la recopilación de temas parte de su repertorio.

  • Incognito – Ignis Trio
  • Mimi – Ignis Trio
  • Someday My Prince Will Come – Bill Evans
  • Alfonsina y el Mar – Claudia Acuña/Avishai Cohen
  • For No One – Brad Mehldau
  • Gracias a la Vida – Chano Dominguez
  • A Esta Hora – Ignis Trio
  • Valdivian Forest Tales – Ignis Trio/Jasper Huysentruyt
  • La Distancia – Ignis Trio/Jorge Diaz
  • Gigantes Avenidas – Ignis Trio

Adiós al último gran Crooner


I Left My Heart in San Francisco, Because of You o Body and Soul son simplemente algunas de las canciones que quedarán en la memoria colectiva de toda una generación que acaba de perder a uno de los iconos más emblemáticos del siglo XX. Tony Bennett murió el viernes 21 de julio a los 96 años en su casa de Nueva York.

Tony Bennett fue un cantante que supo renovarse y adaptarse a los tiempos de acuerdo a las tendencias musicales. Trabajó con grandes artistas como Aretha Franklin, Paul McCartney, Amy Winehouse, Elton John y Lady Gaga, por mencionar simplemente algunos…pero también trabajó con Frank Sinatra, quién una vez manifestó que Bennett era “el mejor cantante del mundo del espectáculo”.

  • Because of You – Tony Bennett
  • My Baby Just Cares For Me – Tony Bennett
  • Just One Of Those Things – Tony Bennett/Art Blakey
  • Solitude – Tony Bennett/Count Basie
  • Have You Met Miss Jones? – Tony Bennett/Stan Getz
  • Just Friends – Tony Bennett/Stan Getz
  • Some Other Time – Tony Bennett/Bill Evans
  • You Must Believe In Spring (Alt. Tk1) – Tony Bennett/Bill Evans
  • Cheek to Cheek – Tony Bennett
  • Night and Day – Tony Bennett
  • Good Morning, Heartache – Tony Bennett
  • Mood Indigo – Tony Bennett
  • Fascinating Rhythm – Tony Bennett/Diana Krall
  • New York, New York – Tony Bennett/Frank Sinatra
  • The Very Thought of You – Tony Bennett/Paul McCartney
  • Here There and Everywhere – Tony Bennett
  • You Can Depend On Me – Tony Bennett/K.D. Lang
  • Blue Velvet – Tony Bennett
  • Blue Velvet – Tony Bennett/K.D. Lang
  • The Boulevard Of Broken Dreams – Tony Bennett
  • The Boulevard Of Broken Dreams – Tony Bennett/Sting
  • The Good Life – Tony Bennett/Billy Joel
  • Body and Soul – Tony Bennett/Amy Winehouse
  • I Left My Heart in San Francisco – Tony Bennett
  • I Get A Kick Out Of You – Tony Bennett/Lady Gaga
  • The Lady Is A Tramp – Tony Bennett/Lady Gaga

La Magia del Piano Eléctrico Fender Rhodes

La primera vez que escuché un piano eléctrico tuve una de las sensaciones musicales más hermosas. No sabía exactamente que instrumento estaba escuchando, imaginé que era una especie de vibráfono, de xilofón eléctrico o de un piano electrificado con algún efecto especial. Su sonido cristalino y delicado en las notas agudas contrastaba profundamente con el sonido ronco, áspero y distorsionado de los graves. Los tonos medios en cambio, sonaban como un grupo de cámara de campanas tubulares. Lo recuerdo exactamente, fue el álbum “Friends” de Chick Corea, en el que escuché por primera vez ese mágico instrumento que me produjo la catarsis definitiva.

La portada del disco de vinil, en la que se mostraba a un cuarteto musical de pitufos, no podría haber sido mejor elegida. Aunque no fui un asiduo seguidor de ese programa de dibujos animados, el sonido que salía de los surcos del disco era ideal para imaginarse alguna escena de esa serie. En el texto de la contratapa pude leer por primera vez el nombre del instrumento que me había cautivado: Fender Rhodes Piano.

  • India – Sun Ra
  • What´d I Say – Ray Charles
  • Mercy, Mercy, Mercy – Cannonball Adderley/Joe Zawinul
  • Directions II – Miles Davis
  • Soledad de Murcia – Michael Naura
  • What are you doing the rest of your life – Bill Evans
  • Soft Hands Had the Rain – Bora Rokovic
  • Carly & Carole – Deodato
  • Theme from M*A*S*H (Suicide Is Painless) – Ahmad Jamal
  • Pink Peaches – Hampton Hawes
  • Chamelon Part II – Herbie Hancock
  • Friends – Chick Corea
  • Back To Where We Never Left – George Duke
  • Receipt Please – Tommy Flanagan
  • Angela – Bob James
  • Charlie – Oscar Peterson

Cuarto Programa de Aniversario

Último programa de aniversario en el que son ustedes, a través de sus sugerencias, quienes eligen y sugieren los temas y músicos de su preferencia.

  • The Good Life – Tony Bennett
  • God Bless The Child – Tony Bennett
  • You Don´t Know What Love Is – Nina Simone
  • Body And Soul – Henry Red Allen
  • Valse – Bill Evans
  • 21’st Century Squizoid Man – Crimson Jazz Trio
  • Old San Juan – Spyro Gyra
  • Better Days Ahead – Pat Metheny
  • Cert = False – Javier Malosetti
  • Yo Le Canto a La Luna – Gato Barbieri
  • Espiritus del Tiempo – Altiplano
  • Nostalgia de America Latina – Johnny Gonzalez
  • Cunumicita – Tiahuanacu Brass
  • Duende Hechicero – Bolivian Jazz
  • Verguenza Ajena – Parafonista
  • Aquí – Efecto Mandarina
  • So What – Miles Davis

Tercera Quinta de Aniversario

En esta sesión continuaremos con la temática en la cual son los oyentes del programa quienes gobiernan y timonean la sesión a través de sus sugerencias de temas o intérpretes. En algunos casos la sugerencia es específica, es decir se solicita el tema y el intérprete, en otros casos los oyentes sugieren solamente el intérprete y me dejan a mí la difícil tarea de elegir el tema…lo cual lo hago con absoluto gusto y placer. En esta sesión, no ingresaron (todavía) la totalidad de temas sugeridos, razón por la cual en el siguiente programa continuaremos con esta dinámica.

  1. Time On My Hands – Chet Baker/Bill Evans
  2. Desafinado – Keith Jarrett
  3. Sweet And Lovely – Keith Jarrett
  4. Overjoyed – Kurt Elling
  5. Youngblood – Elvin Jones
  6. Devil My Care – Diana Krall
  7. One Note Samba – The Modern Jazz Quartet/Laurindo Almeida
  8. Let There Be Love – Nat King Cole
  9. Grooving High – Dizzy Gillespie
  10. In Your Eyes – BADBADNOTGOOD
  11. The Healer – Jose James/Ebban Dorsey
  12. Loose Screws – Snarky Puppy
  13. As – Stevie Wonder
  14. Close To You – Jacob Collier
  15. Street Fighter Mas – Kamasi Washington
  16. I’ll Play The Blues For You – Daniel Castro

Programa Aniversario de 16 años de Quintas (I)


Bienvenidos a la sesión número 828 de la quinta disminuida, en este mes aniversario tanto del programa como de la Radio Deseo. Muchísimas gracias por su compañía a lo largo de todos estos años, es para mi un motivo de gran placer y alegría saber que disfrutan de esta sesión de jazz. Muchas gracias también a quienes me enviaron sus felicitaciones a través de las redes sociales por este cumpleaños número 16 de La Quinta.

Como ustedes bien saben, ya es una linda costumbre que en el mes de julio los programas son especiales, son diferentes, son de celebración y qué mejor celebración que sean ustedes, a través de sus sugerencias, quienes gobiernen con sus temas favoritos, las sesiones de este mes.

  1. Everything Explained – Pat Metheny
  2. Milestones – Miles Davis
  3. Somewhere Over The Rainbow – Eric Clapton
  4. II B.S. – Charles Mingus
  5. Love Me or Leave Me – Anita O´Day
  6. Planet End – Larry Coryell
  7. Summertime – Nina Simone
  8. Bye Bye Blackbird – Miles Davis
  9. Your Mother Should Know – Brad Mehldau
  10. I Am The Walrus – Brad Mehldau
  11. Cold Night and Rainy Days – Yesterday New Quintet
  12. You´ve Got A Friend – Michel Petrucciani/Lucio Dalla
  13. Moonglow – Benny Goodman
  14. Easy To Love – Cannonball Adderley
  15. My Favorite Things – John Coltrane
  16. Somebody Loves Me – Teddy Wilson

Retrospectiva de Quintas en estos 16 Años


Como ustedes ya lo saben, el mes de julio es un mes de celebración en la quinta disminuida, y, como ya es costumbre, los programas en este mes, son algo diferentes a los programas habituales. El siguiente y el subsiguiente programa, serán ustedes, a través de sus mensajes de audio y su selección de temas, quienes gobiernen las dos horas de duración del programa.

Para el programa de hoy quiero compartir con ustedes una especie de “retrospectiva” de algunos programas del pasado, sobre todo aquellos en los cuales, también, los oyentes fueron los capitanes del barco de la Quinta Disminuida, excepto uno de ellos que será el primero de esta sesión.

  1. Loverman – Charlie Parker
  2. One for Daddy O – Cannonball Adderley
  3. Third Wind – Pat Metheny
  4. Mack The Knife – Johnny Gonzalez
  5. Big Bad Bill – Van Halen
  6. Angie – Motohiko Hino
  7. One for My Baby – Frank Sinatra
  8. Fran Dance – Miles Davis
  9. I Keep Forgettin’ – Michael McDonald
  10. I´m a Fool To Want You – Billie Holiday
  11. Autumn Leaves – Michel Petrucciani/Ron McLure
  12. I´m Old Fashioned – Chet Baker/Stan Getz
  13. Burgundy Street Blues – The Bunk Project

Jaco en Heavy Weather


Weather Report se formó en el año 1970 y fue concebida por el gran pianista y teclista austriaco Joe Zawinul, quien junto al saxofonista Wayne Shorter dieron luz a esta banda que está considerada como una de las más importantes en el desarrollo del llamado jazz-fusión. Por sus filas pasaron los mejores músicos del momento, pero no fue hasta el ingreso en la banda de Jaco Pastorius que el grupo alcanzo dimensiones siderales. En este programa escudriñaremos los detalles, historias, anécdotas y decisiones, que permitieron el ingreso de Jaco a la banda. Para ello, nos remitiremos al libro “Jaco: La extraordinaria y trágica vida del más grande bajista del mundo” escrita por Bill Milkovsky. En la primera parte nos dedicaremos a escuchar la música previa del ingreso formal de Jaco a Weather Report, para en la segunda parte escuchar de manera integra y absoluta el mejor álbum de esta banda ”Heavy Weather”.

  • Time Lapse – Jaco Pastorius
  • Continuum – Jaco Pastorius
  • Donna Lee – Jaco Pastorius
  • Cannonball – Weather Report
  • Barbary Coast – Weather Report
  • Dr. Honoris Causa and Directions – Weather Report
  • Hejira – Joni Mitchell
  • Refuge Of The Roads – Joni Mitchell
  • Birdland – Weather Report
  • A Remark You Made – Weather Report
  • Teen Town – Weather Report
  • Harlequin – Weather Report
  • Rumba Mama Weather Report
  • Palladium Weather Report
  • The Juggler Weather Report
  • Havona Weather Report

La Quinta Azul

“Al comenzar la historia del jazz con el ragtime y por ser éste en sus inicios un estilo de interpretación pianística, puede decirse que el jazz comienza con el piano. Por otro lado, las primeras bandas que recorrían las calles de Nueva Orleans no tenían piano, aunque sólo fuese por la imposibilidad de andar cargando con uno, pero ante todo porque el piano no permite la formación del sonido que a los antiguos “sopladores” hot les parecía imprescindible.”
(El Jazz, de Nueva Orleans a los años ochenta de Joachim E. Berendt)

En esta sesión armamos un “mano a mano” junto al Dr. Krapp donde el escogió a diez pianistas y yo a diez “sopladores”.

  • Flying Home – Art Tatum
  • Flying Home – Sonny Stitt
  • Little Girl Blue – Oscar Peterson
  • Little Girl Blue – Chet Baker
  • Lullaby Of Birdland – Ahmad Jamal
  • Lullaby Of Birdland – Lester Young
  • But Not For Me – Erroll Garner
  • But Not For Me – Joe Henderson/Nat Adderley
  • Viper’s Drag – Fats Waller
  • Melancholy Mood – Horace Silver
  • Willow Weep For Me – Cannonball Adderley
  • Peace Piece – Bill Evans
  • Stella By Starlight – Miles Davis
  • Misterioso – Thelonious Monk
  • Drifting On A Reed – Coleman Hawkins
  • G Minor Complex – Lenny Tristano
  • I Can’t Believe That You’re In Love With me – Charlie Parker
  • Echoes Of Spring – Willie «The Lion» Smith
  • I Hear a Rhapsody – Lee Konitz/Michel Petrucciani

Adiós a La Chica de Ipanema


Todas las redes sociales y la prensa escrita de todo el mundo, informó la noticia de su muerte: Muere Astrud Gilberto a los 83 años que saltó a la fama con la canción compuesta por Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes titulada ”Garota de Ipanema”, ”La chica de Ipanema” o “The Girl From Ipanema”,en portugués, castellano e inglés respectivamente.

Fue la primera canción que grabó y jugó un papel clave en hacer del sonido brasileño, conocido como bossa nova, un fenómeno en los Estados Unidos.
Astrud Gilberto disfrutó de una carrera discográfica de cuatro décadas, editando álbumes con músicos célebres como Stan Getz, Gil Evans, Stanley Turrentine, Eumir Deodato, Antonio Carlos Jobim y por supuesto su esposo de entonces Joao Gilberto. Sin embargo, su mayor éxito llegó con “La chica de Ipanema”, escrita por Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes, con letra en inglés de Norman Gimbel, que ella cantó en el disco del saxofonista Stan Getz .

Cuando la Astrud Gilberto grabó esa canción, estaba casada con João Gilberto, el cantante y guitarrista brasileño al que a menudo se hace referencia como el padre de la bossa nova. En 1963, los dos viajaron de Río de Janeiro a la ciudad de Nueva York, donde Joao se dispuso a grabar un álbum conjunto Stan Getz, quien pocos años antes, ya había lanzado tres álbumes que mezclaban jazz con samba y bossa nova.

No está claro exactamente quién tuvo la idea de involucrar a Astrud (una cantante no profesional) en el álbum, que luego se lanzó como «Getz/Gilberto». Algunos acreditan a su productor, Creed Taylor ; otros dan crédito a la propia Astrud, y ella misma le dio crédito a su esposo.

“Mientras ensayaba con Stan”, dijo Astrud Gilberto en una entrevista de 2002 para su sitio web oficial, “João casualmente me pidió que me uniera y cantara un coro en inglés después de que él acababa de cantar el primer coro en portugués”.

“Stan fue muy receptivo, de hecho muy entusiasta”, continuó. “Nunca olvidaré que mientras escuchábamos la canción recién grabada en la sala de control del estudio, Stan Getz me dijo, con una expresión muy dramática…”Esta canción te hará famosa”.

  • The Girl From Ipanema Astrud Gilberto/Joao Gilberto/Stan Getz
  • Quiet Nights of Quiet Stars (Corcovado) Astrud Gilberto/Joao Gilberto/Stan Getz
  • One Note Samba Astrud Gilberto/Stan Getz
  • Only Trust Your Heart Astrud Gilberto/Stan Getz
  • It Might As Well Be Spring Astrud Gilberto/Joao Gilberto/Stan Getz
  • Voce e Eu Astrud Gilberto/Joao Gilberto/Stan Getz
  • Agua de Beber Astrud Gilberto/Tom Jobim
  • Once I Loved Astrud Gilberto/Tom Jobim
  • O Morro (Nao Tem Vez) Astrud Gilberto/Tom Jobim
  • Dindi Astrud Gilberto/Tom Jobim
  • So Tinha De Ser Com Voce Astrud Gilberto/Tom Jobim
  • Berimbau Astrud Gilberto/Gil Evans
  • I Will Wait For You Astrud Gilberto/Gil Evans
  • A Felicidade Astrud Gilberto/Gil Evans
  • Once Upon A Summertime Astrud Gilberto/Gil Evans
  • Fly Me To The Moon Astrud Gilberto/Claus Ogerman
  • Manha de Carnaval Astrud Gilberto/Claus Ogerman
  • The Shadow Of Your Smile Astrud Gilberto/Claus Ogerman
  • Wailing Of The Willow Astrud Gilberto
  • Ponteio Astrud Gilberto/Stanley Turrentine
  • Far Away Astrud Gilberto
  • Desafinado Astrud Gilberto/George Michael
  • Zurich 3 AM Astrud Gilberto
  • Jungle Astrud Gilberto