Día Internacional del Jazz 2020 – Homenaje a los músicos que murieron por causa del Covid-19

“Ahora más que nunca, unámonos y difundamos la ética del movimiento global del Día del Jazz alrededor del planeta y usar esto como una oportunidad de oro para que la humanidad se reconecte especialmente en medio de todo este aislamiento e incertidumbre.”

Herbie Hancock, Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO

Cada 30 de abril, desde hace ya varios años, se celebra en todo el mundo el “Día Internacional del Jazz”. En estas circunstancias de confinamiento, de cuarentena y de aislamiento, esta celebración se está realizando a través de conciertos y presentaciones online. Aquí en nuestro país la Embajada de Los Estados Unidos tuvo el acierto de organizar conciertos y entrevistas desde el día sábado 25 hasta el día 30 de abril. Hubieron muchas bandas nacionales e internacionales que se presentaron con videos y grabaciones especiales para esta celebración. Este día internacional del jazz estuvo dedicado a todos los músicos que perdieron la vida por causa de complicaciones derivadas del Coronavirus. Es por esta razón que la sesión de la quinta disminuida de hoy también estará dedicada a ellos, escuchando algo de su obra y agradeciendo por el gran legado que nos dejaron, la magia de su música. En este programa rendiremos un homenaje a todos ellos a través de ocho maestros que perdieron la vida por complicaciones derivadas de este virus.

  • Soliloquy – Mike Longo
  • Desert Samba – Mike Longo
  • Soul Makossa – Manu Dibango
  • Summertime – Manu Dibango
  • Eighty One – Wallace Roney
  • Donna Lee – Wallace Roney
  • Green Guitar Blues – John «Bucky» Pizzarelli
  • Willow Weep For Me – John «Bucky» Pizzarelli/Zoot Sims
  • Do You Know What It Means to Miss New Orleans? – Ellis Marsalis
  • Little Joy – Ellis Marsalis
  • Black Cat Blues – Eddy Davis
  • La Vie en Rose – Eddy Davis/Conal Fowkes
  • Saturday Nite What Th’ – Henry Grimes
  • There Will Never Be Another You – Henry Grimes/Sonny Rollins
  • My Melancholy Baby – Lee Konitz
  • I Hear a Rhapsody – Lee Konitz

Sopladores de Caña en Baladas


Este programa que hoy comparto con ustedes está dedicado a uno de los instrumentos más representativos y más sensuales del jazz. Es el instrumento ideal para el género, ya que posee la fuerza expresiva de la trompeta y la agilidad del clarinete. El saxo es el único instrumento que reúne estas dos cualidades, que en todos los demás se puede decir que se enfrentan incompatiblemente.
Al igual que las voces en un coro, los saxofones se dividen en soprano, alto, tenor, barítono y bajo. En la sesión de hoy, estaremos con dos de ellos, el saxo alto y el saxo tenor, haciendo un viaje a través de nueve altos y nueve tenores.

  • Don’t Blame Me – Charlie Parker
  • If You Could See Me Now – Sonny Stitt
  • When Joanna Loved Me – Paul Desmond
  • The Shadow of Your Smile – Art Pepper
  • I Hear a Rhapsody – Lee Konitz
  • Goodbye – Cannonball Adderley
  • The Summer Knows – Phil Woods
  • Last Night When We Were Young – Frank Morgan
  • Feelings Of The Heart – Paquito D’Rivera
  • Self Portrait (Of the Bean) – Coleman Hawkins
  • On the Sunny Side of the Street – Lester Young
  • Tenderly – Ben Webster
  • Don’t Explain – Dexter Gordon
  • Too Young To Go Steady – John Coltrane
  • Lush Life – Stan Getz
  • Where Are You? – Sonny Rollins
  • Chelsea Bridge – Joe Henderson
  • Chan’s Song – Michael Brecker

Un Hombre de Perfil Renacentista

Un 16 de agosto de 1929, hace 89 años, nació uno de los más grandes pianistas de la historia del jazz. Un hombre que cuando acariciaba las teclas blancas del piano, el mundo se paraba. Dejaba de girar, de latir, de respirar. Las teclas negras volvían a insuflar la vida y el proceso se volvía a poner en marcha dulcemente. Su peculiar cadencia y su inusitada dulzura a la hora de volar sobre las teclas generaron una música que trascendía las notas y sonidos para adentrarse en una dimensión puramente emocional.

Alfonso Cardenal decía que Bill Evans no tocaba el piano, tocaba el alma de los oyentes. Como el resto de aquella brillante camada de músicos, Evans creyó que las drogas lo hacían un músico especial. Como Charlie Parker o como Chet Baker, el pianista se adentró en lo más profundo de las tinieblas para encontrar su duende, para dar con las claves de su instrumento y como Chet y Charlie se dejó la vida en lo que sus amigos calificaron como el suicidio más largo de la historia. Sin embargo, a diferencia de los otros dos genios, Bill aguantó mucho y su música vivió entre altibajos. Brilló en los días buenos y se defendió como pudo en los malos. A su muerte, en 1980, había dejado un inmenso legado de discos y actuaciones. Su mayor aportación, al menos la más reconocida, fue aquel piano seductor del Kind of Blue de Miles Davis, uno de los genios más puros del siglo XX y que siempre reconoció a Bill Evans como una de sus más grandes influencias.

  • You And The Night And The Music – Bill Evans/Stan Getz
  • As Time Goes By – Bob Brookmeyer/Bill Evans
  • Waltz For Debby – Bill Evans/Cannonball Adderley
  • Gymnopedie – Bill Evans/Herbie Mann
  • Darn That Dream – Bill Evans/Jim Hall
  • Let’s Go Back To The Waltz – Shelly Manne/Bill Evans/Monty Budwig
  • Some Other Time – Bill Evans/Tony Bennett
  • Pensativa – Bill Evans/Lee Konitz/Warne Marsh
  • Yesterday I Heard The Rain – Bill Evans Trio
  • Gone With The Wind – Bill Evans
  • We Will Meet Again (For Harry) – Bill Evans Trio
  • If You Could See Me Now – Bill Evans Trio
  • Turn Out The Stars – Bill Evans Trio
  • Re: Person I Knew – Bill Evans Trio
  • Laurie – Bill Evans Trio
  • My Foolish Heart – Bill Evans Trio

Los hijos del Bebop

Dos estilos que gobernaron el jazz en la década de los 50. Dos estilos completamente diferentes.Hijos del Bebop de los años 40. Sé que muchos de ustedes plantean que los estilos solo sirven para etiquetar la música, esto es rock, esto no es rock, esto es blues, esto es Free Jazz, esto se aproxima al New Age pero con un concepto minimalista; son algunos de los argumentos que escuche varias veces al discutir sobre un género o un estilo. Muchos de los que levantan las banderas de que las etiquetas en la música solo sirven para efectos comerciales y lo único realmente importante es si te gusta o si no te gusta y punto, rechazan estas clasificaciones. Sin embargo a veces estas posiciones surgen para evitar entrar en el fondo de las cosas, porque, claro, conocer algo con mucho detalle requiere leer mucho, escuchar mucho, estudiar mucho, y obviamente esto suele no ser lo más agradable para muchos. Hecha esta aclaración, el programa que hoy comparto con ustedes, profundizara sobre dos estilos que tuvieron su nacimiento y su auge en la década de los 50, el Cool Jazz y el Hard Bop. Si bien tenía la idea original de que escuchemos Cool Jazz en la primera hora y Hard Bop en la segunda (para que todos nosotros podamos evaluar más directamente las diferencias entre estos dos estilos) he preferido intercalar los temas de tal forma que después de escuchar un Cool escuchemos un Hard.

Espero que disfruten la sesión.

  • Boplicity – Miles Davis
  • Take Off – Miles Davis
  • Wow – Lennie Tristano/Lee Konitz/Warne Marsh
  • Blues Walk – Clifford Brown/Max Roach
  • My Funny Valentine – Gerry Mulligan Quartet/Chet Baker
  • St. Thomas – Sonny Rollins
  • Lullaby of Birdland – George Shearing
  • Abdulah – Elmo Hope
  • Take Five – Dave Brubeck
  • The Preacher – Horace Silver & The Jazz Messengers
  • Let’s Gets Lost – Chet Baker
  • Limehouse Blues – Cannoball Adderley/John Coltrane
  • Django – The Modern Jazz Quartet
  • Long Green – Donald Byrd
  • Stella By Starlight – Stan Getz
  • Heavy Dipper – Lee Morgan
  • Walkin’ Shoes – Art Pepper
  • Moanin – Art Blakey & The Jazz Messengers

 

JAZZTORIAS

Descargar programa

Jazztorias

  • Melancholy Mood – Bob Dylan
  • A Child Is Born – Richard Davis
  • Lonesome Jail Blues – Lonnie Johnson
  • Mood Indigo – Louis Armstrong/Duke Ellington
  • Caravan – Duke Ellington
  • I Ain’t Got Nobody – Earl Hines
  • Laura – Oscar Peterson
  • Midway – Lee Konitz
  • Misterioso – Thelonious Monk
  • I Loves You Porgy – Bill Evans
  • Frank Morgan – Autumn Leaves
  • Sing Sing Sing – Benny Goodman
  • Ko Ko – Charlie Parker/Dizzy Gillespie
  • I´Ve Got You Under My Skin – Charlie Parker Quartet
  • Someday My Prince Will Come – Miles Davis
  • Love For Sale – Billie Holiday
  • Fine And Mellow – Billie Holiday