Recordando a los que se fueron el 2023


Para la sesión de hoy, quiero compartir con ustedes un programa en el que recordaremos algunos músicos que el pasado 2023 dejaron este mundo, a muchos de ellos, les hice homenajes póstumos al poco tiempo de su partida. También incluiré en esta sesión, algunos que no necesariamente son músicos del ámbito del jazz, pero elegí, para su hoy, algún tema que de alguna forma tienen elementos jazzeros.

  1. Sophie – Jeff Beck
  2. Somebody Home – David Crosby
  3. Alfie – Bill Evans
  4. She Moves Through The Fair – Wayne Shorter
  5. Insensatez – Ryuichi Sakamoto
  6. Perugia – Ahmad Jamal
  7. A Fool For You – Harry Belafonte
  8. Waltz For Debbie – Don Sebesky Big Band
  9. Over The Rainbow – Rita Lee
  10. Edith and the Kingpin – Tina Turner/Herbie Hancock
  11. Look To The Rainbow – Astrud Gilberto
  12. Sambolero – Joao Donato
  13. A Child is Born – Tony Bennett/Bill Evans
  14. Estate – Richard Davis
  15. Lawns – Carla Bley
  16. Você e Eu/Coisa Mais Linda – Carlos Lyra
  17. Sometimes I Cry – Les McCann
  18. Para Vivir – Adrian Barrenechea

¿Vocal o Instrumental?

Dicen, y está claramente demostrado, que la música es el mejor conductor de las emociones.

En esta sesión quiero poner a prueba si esa transmisión emocional es más profunda a través de un tema cantado o uno instrumental.

Por eso, los temas elegidos son netamente baladas, ya que  la balada además de entrañar más dificultad en su interpretación, es creada siempre para mostrar un sentimiento, hacerlo público, expresarlo,  ese es su objetivo. En ese caso el instrumento solista tiene que cumplir esa finalidad y atribuirse características humanas.

Así pues es justo para el instrumento inerte y humano que ambos compitan ante el mismo objetivo, transmitir un sentimiento.

  1. I´m a Fool To Want You – Billie Holiday
  2. I´m a Fool To Want You – Dexter Gordon
  3. I Fall In Love Too Easily – Chet Baker
  4. I Fall In Love Too Easily – Miles Davis
  5. Body And Soul – Ella Fitzgerald
  6. Body And Soul – Bill Evans/Toots Thielemans
  7. My Funny Valentine – Sting
  8. My Funny Valentine – Art Farmer
  9. Atrás Da Porta – Zimbo Trio
  10. Atrás Da Porta – Elis Regina
  11. A Child is Born – Richard Davis/Roland Hanna
  12. A Child is Born – Helen Merrill/Ron Carter
  13. How Do You Keep The Music Playing – Michel Legrand
  14. How Do You Keep The Music Playing – Frank Sinatra
  15. Smile – Bireli Lagrene
  16. Smile – Djavan
  17. Nancy (With the Laughing Face) – John Coltrane
  18. Nancy (With the Laughing Face) – Kurt Elling
  19. Como Fue – Marta Valdes/Chano Dominguez

Mis Inicios en el Jazz

Muchas veces escucho a algunas personas comentar que el jazz es una música difícil de escuchar, es muy sofisticada, muy compleja y hasta manifiestan que es muy pesada. Seguro que en algunos casos tienen razón, depende de lo que escuchen y cuan habituados están a escuchar jazz. Hace poco tiempo se publicó un hermoso libro titulado cómo escuchar jazz escrito magistralmente por Ted Gioia que es uno de los mayores conocedores de la historia del jazz. El libro es un breve manual, pero útil y ameno, en el que Gioia recorre la historia de este género a través de sus autores, temas, sesiones de grabación y principales hitos. Una obra recomendable para quienes se acercan al jazz por primera vez, pero también para los que ya disfrutan de este género musical. Un próximo programa compartiré con ustedes varios capítulos de ese libro, pero para este, y a manera de preparación, hoy quiero contarles mi experiencia personal de cómo descubrí y me zambullí en las aguas del jazz. Para ello utilizaré algunas reseñas de ese libro, pero por sobre todo…me confesaré con ustedes de cuál fue mi camino hacia el  jazz.

Desde mi punto de vista, es muy difícil entrar al jazz directamente. ¿A qué me refiero con directamente? A querer escuchar “de golpe” a Charlie Parker, Thelonious Monk, Miles Davis o cualquiera de los grandes maestros del jazz. Llegar a las orillas del jazz debe ser un proceso natural, pero dialéctico. Haciendo una analogía con las matemáticas, si uno quiere calcular la raíz cuadrada de un número primero deberá saber multiplicar y antes de ello saber sumar, y no es que una cosa sea más importante que la otra, todas son importantes entenderlas, y en la música disfrutarlas.

  • This Masquerade – George Benson
  • Mediterranean Sundance – Al Di Meola/Paco De Lucia
  • Vision is a Naked Sword – The Mahavishnu Orchestra
  • I Declare – Milton Buckner
  • A Child Is Born – Richard Davis
  • Falling Alice – Chick Corea
  • Bass Face – Bill Evans
  • I´ll Never See Your Smile Again – Bob James/Earl Klugh
  • Lone Jack – Pat Metheny Group
  • Autumn Leaves – Zoot Sims
  • Song For Lorraine – Spyro Gyra
  • Birdland – Weather Report
  • Portrait of Tracy – Jaco Pastorius
  • Samba Em Preludio – Vinicius/Toquinho/Creuza
  • O Que Sera – Chico Buarque/Milton Nascimento
  • My Song – Keith Jarrett

JAZZTORIAS

Descargar programa

Jazztorias

  • Melancholy Mood – Bob Dylan
  • A Child Is Born – Richard Davis
  • Lonesome Jail Blues – Lonnie Johnson
  • Mood Indigo – Louis Armstrong/Duke Ellington
  • Caravan – Duke Ellington
  • I Ain’t Got Nobody – Earl Hines
  • Laura – Oscar Peterson
  • Midway – Lee Konitz
  • Misterioso – Thelonious Monk
  • I Loves You Porgy – Bill Evans
  • Frank Morgan – Autumn Leaves
  • Sing Sing Sing – Benny Goodman
  • Ko Ko – Charlie Parker/Dizzy Gillespie
  • I´Ve Got You Under My Skin – Charlie Parker Quartet
  • Someday My Prince Will Come – Miles Davis
  • Love For Sale – Billie Holiday
  • Fine And Mellow – Billie Holiday