Jazzeando con Sting

La sesión de hoy bien podría estar catalogada en ese espacio que asignamos en la quinta (para abrir el paraguas) bautizado como: “No solo de jazz vive el hombre”, sin embargo creo que después de escuchar todos los temas que he seleccionado para esta sesión, cada oyente podrá sacar sus propias conclusiones respecto a esta temática, ya que el maestro que escucharemos a lo largo de las dos horas del programa, no es un músico del ámbito del jazz, pero, todos los temas seleccionados son completamente jazzeros, es más, la mayoría de ellos están dentro de la categoría que se conoce como standards del jazz. El músico que hoy será el eje central del programa nació un 2 de octubre de 1951 en el norte de Inglaterra, se desempeñó inicialmente como bajista en bandas de jazz, y más tarde como cantante y bajista de uno de los grupos musicales fundamentales y emblemáticos de la historia del rock del siglo XX, para luego desarrollar una exitosa carrera como solista.

  • The Dream of the Blue Turtles – Sting
  • Moon Over Bourbon Street – Sting
  • Strange Fruit – Sting/Gil Evans Orchestra
  • Englishman in New York – Sting
  • Sister Moon – Sting/Metheny/Miller/Loueke/Carrington
  • Fragile – Sting/McBride/Botti
  • Consider Me Gone – Marsalis/Mc Bride/Hancock
  • Round Midnight – Sting/Andy Summers
  • Angel Eyes – Sting
  • How Insensitive – Antonio Carlos Jobim
  • My Funny Valentine – Sting/Herbie Hancock
  • Windmills Of Your Mind – Sting
  • What Are You Doing The Rest Of Your Life – Sting
  • The Boulevard Of Broken Dreams – Sting/Tony Bennett
  • Someone To Watch Over Me – Sting
  • My One And Only Love – Sting
  • It Ain’t Necessarily So – Sting/Joe Henderson

Historias detrás de canciones

Muchas canciones han tenido que superar obstáculos ajenos a la música para poder gozar de aceptación y popularidad, pero pocas lo tuvieron tan difícil como “Love for Sale”. Durante décadas, las cadenas de radio se negaron a emitir esta letra. La canción, que sonó por primera vez en The New Yorkers, un musical de Broadway de 1930, adopta el punto de vista de una prostituta de la época de la ley seca, y el compositor, Cole Porter, no se mordió la lengua al presentar este “amor a la venta: joven y apetitoso”. Según Charles Darnton, el crítico del periódico Evening World, la canción era “de pésimo gusto”, y el Herald Tribune la calificó de “indecente”.

La primera vez que se interpretó “Strange Fruit” en un garito nadie aplaudió. Segundos antes de terminar la canción, cuando la intérprete pronunciaba las dolientes últimas palabras “esta es una extraña y amarga cosecha”, las luces del Café Society neoyorquino, con capacidad para 200 personas, se apagaron. Instantes después se encendieron, pero la cantante había desaparecido. Billie Holiday estaba vomitando en el pequeño baño del local, sobrecogida después de su estremecedora interpretación. Los espectadores intentaban recuperar el aliento tras asistir a aquella desgarrada actuación. Fue una pieza breve, solo tres minutos que cambiaron para siempre la historia de la música comprometida.

Estas y otras canciones, son parte de esta sesión en la conoceremos algunas de las historias que están detrás de cada canción.

  • Strange Fruit – Billie Holiday/Frank Newton and his Café Society Orchestra
  • Strange Fruit – Billie Holiday/ Max Waldron and Peter Knight Orchestra
  • Strange Fruit – Sting
  • Love For Sale – Billie Holiday and her Orchestra
  • Love For Sale – Cannonball Adderley
  • Love For Sale – k.d. Lang
  • Lover Man – Charlie Parker
  • Lover Man – Jay Jay Johnson
  • Lover Man – Sarah Vaughan
  • Gloomy Sunday – Original
  • Gloomy Sunday – Billie Holiday/Teddy Wilson Orchestra
  • Gloomy Sunday – Woody Herman
  • Gloomy Sunday – Bjork
  • Round Midnight – Miles Davis/Thelonious Monk
  • Round Midnight – Thelonious Monk Sextet
  • Round Midnight – Andy Summers/Sting
  • Alabama – John Coltrane
  • Alabama – Jack DeJohnette