Divagaciones Certeras en 100 años de jazz


Hace más de cien años que la magia del jazz irrumpió en el mundo, más precisamente un 26 de febrero de 1917, la Original Dixieland Jass Band entraba en los estudios del sello Victor Phonograph Company y grababa su primer single con dos temas: “Dixie Jazz Band One-Step” y “Livery Stable Blues”. Este último tuvo un éxito apoteósico, llegando a vender un millón de copias, cifra que hasta ese momento solo la habían alcanzado Enrico Caruso y John Philip Sousa, las mega-estrellas de la compañía Victor.

En esta sesión haremos un viaje de más de cien años a través de ese mágico concepto de la…divagación certera.

  • Livery Stable Blues – Original Dixieland Jazz Band
  • Pineapple – Snarky Puppy
  • Don’t Blame Me – Thelonious Monk
  • Round Midnight – Andy Summers/Sting
  • Now´s The Time – Miles Davis/Thelonious Monk
  • I Love Paris – Charlie Parker
  • Nuages – Django Reinhardt/Stephane Grappelli
  • Besame Mucho/Looking Up – Michel Petrucciani
  • I´m a Fool To Want You – Billie Holiday
  • Fine And Mellow – José James
  • My One And Only Love – John Coltrane/Johnny Hartmann
  • Show Us The Way – Kamasi Washington
  • Got a Match? – The Chick Corea Elektric Band
  • Sunny – Frank Sinatra/Duke Ellington
  • Corcovado – Getz/Gilberto/Jobim
  • Time After Time – Chet Baker
  • Imagine – Herbie Hancock

Jazz del Nuevo Milenio

Hace un par de años leí una excelente nota en el periódico La Nación de la Argentina, escrita por Sebastián Chaves que desde el titular invitaba a la reflexión y a una sutil provocación. “El nuevo auge del jazz: quiénes son los “Coltrane” y “Miles Davis” del siglo XXI”. Una cuestión que para nosotros, los amantes del jazz, se convierte en un tema fundamental ya que sentimos una extraña orfandad desde la muerte del Príncipe de la Oscuridad. Zambulléndonos un poco más en las aguas de esa nota, veía que hacía referencia a un informe que la revista Playboy había titulado «Cómo el jazz salvó al hip-hop, una vez más». Una provocación directa y fascinante para encarar un programa radial de jazz como La Quinta Disminuida. El texto de esa nota junto con el imprescindible libro del crítico Nat Chinen “Playing Changes: Jazz For The New Century” que analiza la actualidad del género en relación a las nuevas formas de escuchar y producir música, asegurando con absoluta contundencia que tanto los nuevos oyentes como los nuevos artistas «recorren la historia del jazz no como una narrativa lineal, sino como una red de posibilidades», fueron junto con la nota de Iker Seisdedos y su articulo: “Muerte y Resurrección del Jazz actual” la semilla perfecta y fundamental para compartir con ustedes esta sesión de jazz que, de alguna forma, podría resultar para muchos oyentes completamente fuera del ambito del jazz. Escúchenlo y verán que la renovación y el cambio, fueron, son y serán la esencia del jazz.

  • I Don’t Even Care – Robert Glasper
  • Afro Blue – Robert Glasper
  • Take Me Home – José James
  • Fine And Mellow – José James
  • Bromali – Terrace Martin
  • Backatown – Trombone Shorty
  • Will You Sing – Kamasi Washington
  • Black Nile – Gregory Porter
  • Fog – Cécile McLorin Salvant
  • For Love I Come – Thundercat
  • Thunderhead – Mary Halvorson
  • Moth – Cassowary
  • Song For Nicolai – Jakob Bro
  • Lowrider – Yussef/Kamaal
  • Kyiv – Tom Misch/Yussef Dayes
  • Adwa – Kokoroko
  • Bad Kids To The Back – Snarky Puppy