Como Escuchar Jazz: Ted Gioia


Uno se acerca al jazz como a un club cerrado, sin conocer las reglas ni saber dónde está la puerta, ¿Qué grabaciones o qué discos son los básicos para el principiante? ¿Y qué estilos o qué épocas? ¿Qué distingue jazz de Nueva Orleans del de Chicago? ¿Es mejor empezar por Duke Ellington o por Miles Davis? Ted Gioia, uno de los expertos más reconocidos del mundo del jazz, se ha hecho todas esas preguntas como un recién llegado, y las contesta en este libro útil y divertido, que recorre las grabaciones, los temas, los estilos y los grandes hitos del jazz. Un libro que le abrirá las puertas a los mejores clubes de jazz del mundo. Gioia no podía haber hecho mejor trabajo, gracias a él es posible que el jazz encuentre nuevos devotos. Desde La Quinta Disminuida, estoy compartiendo algunas partes de este libro, si pueden conseguirlo y leerlo completo, les aseguro que será de mucha utilidad. Yo solamente quiero abrirles el apetito jazzero.

  1. Come Sunday (Edit) – Duke Ellington/Johnny Hodges
  2. All Of Me – Billie Holiday
  3. You Brought A New Kind Of Love To Me – Frank Sinatra
  4. Summertime – Sidney Bechet
  5. The Baron – Eric Dolphy
  6. But Not For Me – Chet Baker
  7. Darn That Dream – Ahmad Jamal Trio
  8. Misty – Erroll Garner
  9. Django – The Modern Jazz Quartet
  10. It Never Entered My Mind – Miles Davis
  11. Boogie Stop Shuffle – Charles Mingus
  12. Night in Tunisia – Charlie Parker
  13. Isfahan – Duke Ellington
  14. Iris – John Coltrane
  15. Someday My Prince Will Come – Bill Evans
  16. Take Five – Dave Brubeck Quartet
  17. 5-5-7 – Pat Metheny Group
  18. The Blues Walk – Clifford Brown/Max Roach
  19. Seven Steps To Heaven – Miles Davis

La Mejor Cosecha de la Historia del Jazz

En la historia de la humanidad, siempre ha habido años especiales, años diferentes, años que por una u otra circunstancia, se convierten en referentes, sea en la literatura, en la pintura, en las ciencias y por supuesto, en la música.

Estos años especiales, diferentes, definen inclusive la característica de toda una década.
El gran año de la década de 1960, por lo menos para el jazz, fue 1959. Es decir, esa cierta idea de modernidad, de ruptura entendida como una de las bellas artes, y de vanguardia asociada al valor que sería, para siempre, el sello de la época, cristalizó ese año en algunos de los discos más importantes de todo el género. Un género, claro, inseparable de las nociones de cambio y originalidad, de sonido propio y de riesgo estético. Kind of Blue de Miles Davis, Giant Steps de John Coltrane, Mingus Ah Um de Charlie Mingus, Pyramid del Modern Jazz Quartet, The Shape of Jazz to Come, de Ornette Coleman, y Time Out, del cuarteto de Dave Brubeck, son algunos de ellos que definitivamente marcaron un cambio.

Sin embargo, ese mismo año Ella Fitzgerald y su revisión del songbook de George y Ira Gershwin, Anatomy Of A Murder una banda sonora de Duke Ellington, Blowin’ the Blues Away de Horace Silver, Portrait of Jazz del trío de Bill Evans y finalmente, otra obra de Miles bautizada como Sketches of Spain, fueron también fundamentales en ese año, que, con absoluta seguridad es la mejor cosecha de la historia del jazz, desde sus inicios a principios del siglo XX, hasta la actualidad. Ningún año fue tan, pero tan importante como 1959.

  • So What – Miles Davis
  • Fables Of Faubus – Charles Mingus
  • Giant Steps – John Coltrane
  • Lonely Woman – Ornette Coleman
  • Flirtibird – Duke Ellington
  • Take Five – Dave Brubeck Quartet
  • Let’s Call the Whole Thing Off – Ella Fitzgerald
  • Django – The Modern Jazz Quaret
  • Peace – Horace Silver
  • Concierto de Aranjuez – Miles Davis/Gil Evans
  • Blue In Green – Bill Evans
  • Prisoner Of Love – Lester Young
  • Billie’s Blues (I Love My Man) – Billie Holiday
  • Petite Fleur – Sidney BechetSeguir Leyendo«La Mejor Cosecha de la Historia del Jazz»

Blanca Como la Nieve

Para la sesión de hoy he preparado un programa altamente riesgoso, un programa que no me animaría a hacerlo si no estuviera seguro de que ustedes son una audiencia de lujo y que disfrutan profundamente del jazz. Si les digo que escucharemos el mismo tema, diez y siete veces seguirían escuchando este podcast? Para quienes no se desanimaron y siguen escuchándolo les hago la pregunta: ¿Se acuerdan de la historia de Blanca Nieves y los Siete Enanitos? Y ¿Se acuerdan cual era el tema principal de la película de ese cuento?

En este programa haremos un viaje a través de algunas de las tantas versiones que músicos de jazz le dedicaron a esta melodía compuesta por ‎Frank Churchill y ‎Larry Morey en el año 1937 titulada como “Someday My Prince Will Come”. Que disfruten del programa escuchando ese hermoso standard del jazz a cargo de los siguientes intérpretes:

  • Adriana Caselotti
  • Bill Evans
  • Stanley Clarke
  • Etta Jones
  • Didier Lockwood
  • The Oscar Peterson Trio & Milt Jackson
  • Chet Baker
  • Bunny Brunnel
  • Helen Humes
  • Miles Davis
  • Tierney Sutton
  • Bob Mintzer Big Band
  • Dave Brubeck Quartet
  • Casandra Wilson
  • Cindy Blackman
  • Joey DeFrancesco
  • Michel Petrucciani