Este mes de julio, es el mes aniversario de la quinta disminuida, y, como ya es una tradición, son ustedes los que sugieren y seleccionan la música. Ya hemos tenido dos programas con esa característica, y la sesión de hoy será la tercera y ultima en ese formato, completando todas sus sugerencias. Muchas gracias por su compañía, pónganse cómodos para disfrutar de este tercer programa de aniversario.
Para esta sesión he preparado un programa en el que voy a presentarles algunos estrenos musicales del 2020 y de los primeros meses de este 2021. En este período en el que todo el planeta sigue amenazado por el Coronavirus y en muchos países se está volviendo a la cuarentena para evitar que la gente salga de sus casas y de esta manera tratar de frenar la pandemia. Estamos viviendo una situación trágica y dramática, mi solidaridad con todas aquellas personas que están pasando por una situación difícil, y mis condolencias para quienes perdieron a un familiar, un amigo o simplemente un conocido. Mi objetivo en las sesiones de la quinta disminuida, siempre, es poder transportarlos por unos momentos al mundo del jazz, sus historias, periodos, anécdotas, leyendas, estrenos y demás.
Gracias por permitirme entrar en sus hogares y en sus vidas.
From This Place – Pat Metheny
You Are – Pat Metheny
Killing Me Softly With Is Song – Kandance Springs
Devil My Care – Kandance Springs
Right Back Round Again – Blade/McBride/Mehldau/Redman
Cuando en el mes de diciembre solicite a los seguidores del programa que sugirieran temas o programas que quisieran que aborde en la Quinta, recibí una gran cantidad de mensajes con temas, músicos, estilos, etc. El programa de hoy lo preparé para quienes sugirieron dedicar la sesión, al jazz que se hace en Bolivia.
Haciendo un viaje rapidísimo, podemos decir que la historia del jazz en el país se consolida en la década de los 60 con el primer festival del género en La Paz. Desde entonces los artistas bolivianos buscan crear un estilo propio que aporte al contexto musical internacional.
El proceso de consolidación del jazz en Bolivia se inicia el 30 de mayo de 1968, cuando un grupo de músicos, liderados por Johnny Gonzales, y movidos por la pasión a la música negra, más que por su conocimiento musical del género, realizaron el primer festival de jazz en el Teatro 16 de Julio de La Paz. Desde entonces, los músicos bolivianos buscan crear una identidad que diferencie a la música boliviana de las tendencias mundiales.
En esta sesión de La Quinta Disminuida no pretendí realizar un viaje dialéctico-cronológico, sino más bien presentar a ustedes lo que se puede llamar la nueva generación del Jazz en Bolivia, que, si todo continúa con el ímpetu actual, me atrevo a decir que dentro de un periodo no muy largo, podríamos ser testigos de un desarrollo importante del jazz en Bolivia.
En este mes aniversario, la quinta disminuida compartió con ustedes programas que tienen un carácter diferente.
El jueves 6 de julio nuestra sesión jazzera giró alrededor de los oyentes del exterior, el jueves 13 de julio hicimos un viaje a lo largo de los programas de años pasados y el programa que hoy comparto con ustedes, quiero también tratar de hace algo diferente, una especie de retrospectiva de las entrevistas que tuve el placer de realizar a diferentes artistas de nuestro medio, la mayoría de ellos a músicos.
La lista es larga ya que fueron más de veinte entrevistas que no podrían entrar en un solo programa, por eso tuve que hacer una especie de filtro para poder seleccionar extractos de algunas de ellas que ustedes podrán escuchar en esta sesión.