Jazz en Bolivia

Cuando en el mes de diciembre solicite a los seguidores del programa que sugirieran temas o programas que quisieran que aborde en la Quinta, recibí una gran cantidad de mensajes con temas, músicos, estilos, etc. El programa de hoy lo preparé para quienes sugirieron dedicar la sesión, al jazz que se hace en Bolivia.

Haciendo un viaje rapidísimo, podemos decir que la historia del jazz en el país se consolida en la década de los 60 con el primer festival del género en La Paz. Desde entonces los artistas bolivianos buscan crear un estilo propio que aporte al contexto musical internacional.

El proceso de consolidación del jazz en Bolivia se inicia el 30 de mayo de 1968, cuando un grupo de músicos, liderados por Johnny Gonzales, y movidos por la pasión a la música negra, más que por su conocimiento musical del género, realizaron el primer festival de jazz en el Teatro 16 de Julio de La Paz. Desde entonces, los músicos bolivianos buscan crear una identidad que diferencie a la música boliviana de las tendencias mundiales.

En esta sesión de La Quinta Disminuida no pretendí realizar un viaje dialéctico-cronológico, sino más bien presentar a ustedes lo que se puede llamar la nueva generación del Jazz en Bolivia, que, si todo continúa con el ímpetu actual, me atrevo a decir que dentro de un periodo no muy largo, podríamos ser testigos de un desarrollo importante del jazz en Bolivia.

  • Parkeologia – Tincho Castillo
  • A Principios de Mayo – Diego Ballón
  • Les Feuilles Mortes – Vero Pérez/Jorge Villanueva
  • Abigail – Raúl Flores
  • Night and Day – Carla Casanovas
  • Sabor – Daniel Zegada/Sabrosongo
  • Volátil – Heber Peredo
  • Cementerio de Elefantes – Roberto Morales
  • Natalia – Juan Andrés Palacios
  • A Través del Alma – Carlos Fischer
  • Caras – Los Gatos del Agro
  • Estación Ausencia – Efecto Mandarina
  • Gusano Vuela – Poche Ponce
  • Wes Cat – Johany Lavayen
  • Reencuentro – Edwin Mendoza
  • Las Calles del Tiempo – Andy Burnett/Aymuray