Jazzeando con Chopin

La vida de Frédéric Chopin está rodeada de misterio e intriga. A pesar de su inmenso talento musical y su influencia, hay muchos aspectos de su vida personal que siguen siendo desconocidos. Desde su carácter reservado hasta sus enigmáticas relaciones, la vida de Chopin sigue fascinando y desconcertando a historiadores y aficionados a la música por igual. Su aura misteriosa añade una capa adicional de intriga a su ya cautivadora música.

A lo largo de su vida, Chopin se enfrentó a numerosos retos y luchas, que contribuyen aún más al carácter enigmático de su trayectoria. Desde sus problemas de salud y limitaciones físicas hasta su agitación emocional y sus batallas contra la salud mental, la vida de Chopin no fue nada fácil. Además, tuvo que sortear retos políticos y sociales, viviendo en una época de agitación política y transformación cultural. A pesar de estos obstáculos, la música de Chopin sigue resonando entre el público de todo el mundo, demostrando el poder perdurable de sus composiciones. Su legado e impacto en el mundo de la música son innegables, y su enigmática vida no hace sino aumentar el encanto y la fascinación que rodean a su nombre.

En esta sesión escucharemos a importantes maestros del mundo del jazz que, desde diferentes ángulos, abordan su obra.

  1. Vals en Do sostenido Menor Opus 64, No. 2 – Kurt Rosenwinkel/Jean-Paul Brodbeck
  2. Preludio en Re bemol Mayor Opus 28, No. 15 – Kurt Rosenwinkel/Jean-Paul Brodbeck
  3. Fantasia Impromptu – Paquito D’Rivera
  4. Vals de la Media Hora – Paquito D’Rivera
  5. Gran Vals Brillante en Mi bemol Mayor Opus 18 – Eugene Cicero Trio
  6. Preludio en Mi Menor Opus 28 No. 4 – Eugene Cicero Trio
  7. Preludio en Mi Menor Opus 28 No. 4 – Gerry Mulligan
  8. Insensatez – Antonio Carlos Jobim
  9. Nocturno en la Celda – Pepe Rivero Trio
  10. Música Para Tus Ojos Negros/Estudio Opus 10 No. 3 – Pepe Rivero Trio
  11. Vals en Re bemol Mayor Opus 64 No. 1 – Novi Singers
  12. Polonesa en la bemol mayor – European Jazz Trio
  13. Vals en la menor – Chucho Valdes
  14. Preludio en Do Menor Opus 28 No. 20 – Jean Luc Ponty
  15. Polonesa No. 3 Opus 40-1 «Militar» – Makoto Ozone
  16. Mazurka en Do Mayor Opus 24, No. 2 – Leszek Mozdzer
  17. Blue Interlude – Bill Evans

Homenaje Póstumo a Gal Costa y Paulo Jobim

Maria da Graça Costa Penna Burgos nació en Salvador de Bahía un 26 de septiembre de 1945. En el Brasil a las bahianas que tienen como nombre Maria da Graça se les dice Gau, por alguna razón fonética su representante le sugirió cambiar la “u” de Gau por una “l”, de tal forma que queda escrito como Gal, con una pronunciación intermedia entre una “u” y una “l” quedando definitivamente como todos la conocemos Gal Costa, de quien el rioplatense Sergio Pujol, escribe con absoluta precisión a nuestra Gal como una diosa generosa del canto. Una belleza plástica y sonora. “Tan buena como Ella Fitzgerald o Sarah Vaughan”.
Si lo contamos como fábula, cabe reconocer que, en la trilogía de canto de mujer brasileña post-sesentas, María Bethania encarnó el pathos; Elis Regina, la versatilidad soberana, y Gal Costa, la entonación siempre joven, revelada de una vez y para siempre. Su popularidad trascendió la subcultura tropicalista en la que se formó. Esto se debió, en parte, al apetito omnívoro de su canto y su grácil andar por los confines de la canción brasileña. Técnicamente, ella podía cantarlo todo, si bien nunca se alejó mucho de las tradiciones bahianas y sus derivas modernas. Su destino de intérprete “pura” en una época de cantautores le restó el aura intelectual de sus compañeros de ruta. Pero a diferencia de lo que sucedió con Elis en sus comienzos, Gal gozó de la bendición de un verdadero movimiento cultural que la incluyó y celebró: no hubo que descubrirla, ella siempre estuvo allí.

  • Meu Nome E Gal – Gal Costa
  • Força Estranha – Gal Costa
  • Tigresa – Gal Costa
  • Modinha Para Gabriela – Gal Costa
  • I Fall In Love Too Easily – Gal Costa
  • Desafinado – Gal Costa
  • Chega De Saudade – Gal Costa
  • Samba Do Aviao – Gal Costa
  • Wave – Gal Costa/Antonio Carlos Jobim
  • Dindi – Gal Costa/Antonio Carlos Jobim
  • A Felicidade – Gal Costa/Herbie Hancock
  • Se Todos Fossem Iguais A Voce – Gal Costa
  • Nao Faço Mais Do Que Pensar Em Ti – Gal Costa/Joan Manuel Serrat
  • Nuvem Negra – Gal Costa/Chico Buarque/Djavan
  • Sonho Meu – Gal Costa/Maria Bethânia
  • Canção Do Sal – Gal Costa/Milton Nascimento
  • Coração Vagabundo – Gal Costa/Caetano Veloso
  • A Felicidade – Quarteto Jobim Morelenbaum
  • Mantiqueira Range – Quarteto Jobim Morelenbaum
  • Medo De Amar Milton – Milton Nascimento/Paulo Jobim
  • Dias Azuis – Milton Nascimento/Paulo Jobim
  • Matita Pere – Nova Banda
  • Passarim – Nova Banda

Jazzeando con Sting

La sesión de hoy bien podría estar catalogada en ese espacio que asignamos en la quinta (para abrir el paraguas) bautizado como: “No solo de jazz vive el hombre”, sin embargo creo que después de escuchar todos los temas que he seleccionado para esta sesión, cada oyente podrá sacar sus propias conclusiones respecto a esta temática, ya que el maestro que escucharemos a lo largo de las dos horas del programa, no es un músico del ámbito del jazz, pero, todos los temas seleccionados son completamente jazzeros, es más, la mayoría de ellos están dentro de la categoría que se conoce como standards del jazz. El músico que hoy será el eje central del programa nació un 2 de octubre de 1951 en el norte de Inglaterra, se desempeñó inicialmente como bajista en bandas de jazz, y más tarde como cantante y bajista de uno de los grupos musicales fundamentales y emblemáticos de la historia del rock del siglo XX, para luego desarrollar una exitosa carrera como solista.

  • The Dream of the Blue Turtles – Sting
  • Moon Over Bourbon Street – Sting
  • Strange Fruit – Sting/Gil Evans Orchestra
  • Englishman in New York – Sting
  • Sister Moon – Sting/Metheny/Miller/Loueke/Carrington
  • Fragile – Sting/McBride/Botti
  • Consider Me Gone – Marsalis/Mc Bride/Hancock
  • Round Midnight – Sting/Andy Summers
  • Angel Eyes – Sting
  • How Insensitive – Antonio Carlos Jobim
  • My Funny Valentine – Sting/Herbie Hancock
  • Windmills Of Your Mind – Sting
  • What Are You Doing The Rest Of Your Life – Sting
  • The Boulevard Of Broken Dreams – Sting/Tony Bennett
  • Someone To Watch Over Me – Sting
  • My One And Only Love – Sting
  • It Ain’t Necessarily So – Sting/Joe Henderson

Jazzeros Nacidos en Enero

 

Haciendo un inventario de los músicos del ámbito del jazz – y sus fronteras más cercanas – que nacieron en el mes de enero, la lista me arrojó una cantidad de ochenta músicos. Entonces tenia que resolver la ecuación de alguna forma. Para cubrir a todos necesitaría casi cuatro programas, una opción no factible. Elegir “a dedo” a los que mas conozco o más me gustan o que yo considero más importantes tampoco era una opción, no seria justo. Entonces encontré una opción – bastante laboriosa – que de alguna forma se convertía en la mas aconsejable. Consistía en buscar alienaciones, en algunos temas, en los cuales dos, tres o cuatro músicos que nacieron en enero estaban presentes, llegue a cubrir la mitad, es decir cuarenta, que ya es un numero más interesante y representativo para recordar los onomásticos del mes de enero. Los temas e intérpretes de esta sesión son los siguientes:

  • After You – Mike Stern
  • You Leave Me Breathless – Milt Jackson
  • The Third World – Herbie Nichols
  • Yellow Fields – Gary Burton
  • Sweethearts on Parade – Roy Eldridge
  • The Journey – Cyrus Chestnut
  • Zamfir – John McLaughlin
  • C.P.’s Blues – Chris Potter
  • Insomnia – Melba Liston
  • Nuages – Django Reinhardt/Stephanne Grappelli
  • Three Little Words – Benny Golson
  • Exactly Like You – Henri Texier/Aldo Romano
  • Imperial Strut – Yellowjackets
  • Cardboard – David Kikoski
  • Wes Bound – Lee Ritenour/George Duke
  • Naima – Steve Grossman
  • How Insensitive – Antonio Carlos Jobim/Pat Metheny
  • Brigas Nunca Mais – Djavan

El coqueteo de Jazzeros con Grupos de Cuerdas

Muchas evidencias discográficas nos hacen pensar que la utilización de “grupos de cuerdas” para los músicos de jazz, tenía una connotación no solamente musical, sino también comercial y de posicionamiento de un público adicional. Muchos creen que la utilización de Las palabras “con cuerdas” tenía un sonido sagrado para los músicos de jazz. Significaba que una compañía discográfica los consideraba dignos de una gran inversión, que podría conseguirles un público más amplio y, tal vez, poner fin a sus penurias. En aquellos épocas de la supremacía del Long Play, los discos de “música ambiental” con melosos sonidos orquestales se vendían como pan caliente y eran como un empapelado musical para el hogar de los felices años cincuenta. Y así era como sonaba la mayoría de los discos de jazz con violines de los cuales muchos músicos decían: “voy a hacer un álbum con cuerdas” y al escucharlos eran un horror. Pero eso no era necesariamente una generalidad, por ejemplo las sesiones llamadas “Charlie Parker with Strings” (Charie Parker con cuerdas) son de las más injustamente tratadas ya desde su lanzamiento.

Otro gigantísimo del jazz, blanco, cantante y trompetista llamado Chet Baker que sabía que se estaba convirtiendo en un músico exitoso y esta fue la razón por la que a finales del año 1953 exigió a su productor, la grabación de un disco con cuerdas, como el que había grabado Charlie Parker pocos años antes. En opinión del propio Chet Baker los arreglos le dejaban poco espacio para otra cosa que no fuera ceñirse a la melodía, “las cuerdas me resultan muy inhibidoras, es bastante difícil forzar la imaginación y meterse a tocar algo realmente complicado cuando tienes los violines tocando detrás de ti” decía Baker. A pesar de ello para muchos músicos en general y algunos trompetistas en particular, las grabaciones bautizadas como “Chet Baker with Strings” resultaron en un álbum precioso, lleno de misterio y magia.

Larga es la lista de fundamentales “jazzman” que atraídos por alguna razón musical o comercial decidieron combinar sus improvisaciones con sutiles acompañamientos de cuerdas. En este programa comparto con ustedes algunos de ellos.

  • Everything Happens To Me – Charlie Parker
  • You Don´t Know What Love Is – Chet Baker
  • Love Is Here To Stay – Ben Webster
  • You Are Too Beautiful – Cannonball Adderley
  • Stardust – Clifford Brown
  • Summertime – Count Basie
  • I Should Care – Paul Desmond
  • Pavane – Bill Evans
  • The Shadow Of Your Smile – Gerry Mulligan
  • Bumpin On Sunset – Wes Montgomery
  • Wave – Antonio Carlos Jobim
  • Yesterday’s Dreams – Freddie Hubbard
  • Here’s That Rainy Day – Art Pepper
  • Tranquil – Ron Carter
  • Acércate Más – Paquito D’Rivera
  • Harcourt Nights – Oscar Peterson
  • Handful Of Stars – Russell Malone
  • Emily – Arturo Sandoval
  • The Folks Who Live on the Hill – Joshua Redman
  • The Past In Us – Pat Metheny

Jazz para Extraterrestres

Ignacio Sánchez Cuenca (*)

Cuando hablamos entre nosotros, los humanos, sobre nuestras emociones y estados anímicos, partimos del supuesto de que todos compartimos vivencias similares. No hay nadie que no haya pasado por fases de tristeza, alegría, euforia, serenidad, rabia, melancolía, enamoramiento, desesperanza y otros muchos registros del espíritu. Precisamente porque contamos con ese fondo común de experiencias y sentimientos, no nos cuesta demasiado hablar sobre ello. Si nos dirigimos a un amigo para hablarle de nuestras sensaciones, sabemos que nos entenderá a la primera, sin especial dificultad.

¿Cómo haríamos, sin embargo, para contarle cómo son nuestras emociones a un extraterrestre que llegara a la Tierra con un bagaje totalmente ajeno al de los humanos? ¿Cómo transmitirle a alguien así la forma en que experimentamos los afectos y las pasiones? ¿Cómo explicar qué se siente cuando uno está poseído por la ira o por el entusiasmo?
Recuerdo la impresión que me produjo de joven la lectura de la Ética de Spinoza, sobre todo la parte en la que expone more geometrico, mediante demostraciones lógicas, con sus corolarios, escolios y el QED final, el mapa de los afectos humanos. Se trata de un ejercicio analítico increíblemente ingenioso y potente, pero no transmite la cualidad de la experiencia. Por eso mismo, si el extraterrestre leyera lo que la Ética cuenta sobre la alegría, sería capaz de seguir los razonamientos, pero probablemente no llegase muy lejos en su comprensión al llegar a la definición espinosista: “La alegría es el paso del hombre de una menor a una mayor perfección”.

Si me tocara a mí tratar de mostrarle al extraterrestre en qué consisten nuestras experiencias, dejaría la Ética en el anaquel correspondiente y la sustituiría por un poco de jazz. Le pondría grabaciones de esta música en las que se despliega en toda su complejidad, con sus incoherencias y contradicciones sin fin, el sentir humano.

(*) Texto extraído del artículo publicado en la revista digital CTXT por Ignacio Sánchez-Cuenca el 22 de marzo de 2020. Link https://ctxt.es/es/20200302/Culturas/31467/

En esta sesión y gracias a esta magnífica y creativa idea de Ignacio, me animé a ampliar la lista de sensaciones, emociones y sentimientos y preparar un programa al respecto. Espero que lo disfruten

  • Potato Head Blues – Louis Armstrong
  • Exactly Like You – Django Reinhardt
  • I Got It Bad and that Ain´t Good – Johnny Hodges
  • Andorinha – Antonio Carlos Jobim
  • Fables of Faubus – Charles Mingus
  • I Remember Cliford – Stan Getz/Kenny Barron
  • Blue In Green – Miles Davis
  • On The Sunny Side of Street – Ella Fitzgerald
  • Django – The Modern Jazz Quartet
  • B Minor Waltz – Bill Evans
  • My Song – Keith Jarrett Quartet
  • Have You Heard – Pat Metheny Group
  • Take The A Train – Michel Petrucciani
  • Welcome – John Coltrane
  • My Funny Valentine (Reprise) – Chet Baker

Tom y John

Un ocho de diciembre de 1980 muere asesinado John Lennon. En su cuerpo hay siete orificios de bala, tres dieron en su pecho (una destrozó parte del corazón y dos le pulverizaron el brazo izquierdo al salir por su costado) y las otras dos lo hirieron en la espalda y perforaron sus pulmones. Muere una leyenda.

Este extraño 2020, la memoria de John Lennon está más viva que nunca, ya que se cumplen ochenta años de su natalicio, cuatro décadas de su asesinato en Nueva York, sesenta años de la creación de los Beatles y cincuenta de la disolución de la mejor y más famosa banda de la historia.

Otro ocho de diciembre, catorce años después, quedará para siempre tristemente marcado en la historia de la música, pues ese día se desencarnaba el mayor compositor brasileño de nuestro tiempo: Antonio Carlos Jobim…Tom.

Pero Tom y John no solamente están unidos por compartir la misma fecha de su muerte, sino por ser dos músicos fundamentales del siglo XX. Ambos influyeron de manera trascendental toda la música. Desde La Quinta Disminuida, le rendí un homenaje a través de sus composiciones, interpretadas por músicos que supieron amalgamar sus melodías con acordes y ritmos del mundo del jazz.

Este programa lo hice exactamente hace diez años, pero el espíritu del programa y la magia de la música de John y Tom, permiten que una década después siga vigente.

  • Imagine – Gonzalo Rubalcaba
  • Love – BeatleJazz
  • Beautiful Boy – BeatleJazz
  • Cold Turkey – Freddie Hubbard
  • Woking Class Hero – BeatleJazz
  • Imagine – Herbie Hancock
  • How Insensitive – Bireli Lagrene
  • Saudade Do Brasil – Bill Evans
  • A Felicidade – Lew Soloff
  • Años Dorados – Joanne Brackeen
  • Sinfonía do Rio de Janeiro/Noites do Rio – Tom Jobim Billy Blanco
  • Stone Flower – Herbie Hancock
  • Antonio’s Song – Michael Franks
  • Para Jobim – Richard Galliano
  • Dialogo – Antonio Carlos Jobim
  • Meditation – Joe Pass

El Maestro Soberano y la Madre Naturaleza

El mes de marzo acarrea sobre sus espaldas un enero y un febrero que han sido muy lluviosos, aquí en La Paz, en varias ciudades de Bolivia y también en varios países del mundo. El cambio climático cada vez nos envía señales de que algo se está haciendo mal y debemos tomar consciencia de ello y cambiar muchos de los malos hábitos que se tienen.
Este es el motivo por el que decidí que el programa de hoy tenga como eje central a “la naturaleza y el medio ambiente” y para ello recurriré obviamente a algunos temas del mundo del jazz y la Bossa Nova relacionados a esta temática. Y si hablamos de naturaleza y medio ambiente y estamos en el mes de marzo, es fundamental darle un lugar preponderante en el programa a uno de los himnos de la Bossa Nova compuesto por el maestro soberano Antonio Carlos Jobim. Aguas de Marzo.

Las canciones son enamoramientos comprimidos en versos y acordes, son declaraciones de buenas intenciones, son promesas verdaderas, son proyectos de vida, son rendiciones sin más condición que la de ser esclavo hasta el fin de los tiempos, son esperanzas hechas cuerpo, son todo lo que importa y que sólo conocemos al perderlo. Aguas de Marzo, la canción compuesta por Tom Jobim, está considerada por muchos como la mejor canción brasileña de todos los tiempos. Una canción que nos habla de la vida, de las cosas buenas y de las no tanto, de las alegrías y de las penas, de las cosas bellas y de las rotas. Es una síntesis de lo que significa el fin de una estación del año. Nos habla de la selva, con sus maderas raras y sus animales, de la fiesta de la cosecha, de la ciudad y sus coches. Y en el fondo es un canto a no rendirse a amar pase lo que pase, a seguir caminando porque si llueve ya escampará, es la promesa de que si se acaba el verano, este ya volverá.

  • Aguas de Marzo – Tom Jobim/Elis Regina
  • Aguas de Marzo – Zoot Sims/Rune Gustafsson
  • Aguas de Marzo – João Gilberto Gilberto
  • Aguas de Marzo – Joanne Brackeen
  • Aguas de Marzo – Stacey Kent
  • Aguas de Marzo – Antonio Carlos Jobim
  • Matita Perê – Antonio Carlos Jobim
  • Nuvens Douradas – Cama de Gato
  • Chovendo Na Roseira – Edu Lobo
  • Bôto – Antonio Carlos Jobim
  • Correnteza – Djavan
  • Saudade Do Brasil – Bill Evans
  • Passarim – Joe Henderson
  • Passarim – Antonio Carlos Jobim
  • Estrada Do Sol – Nova Banda
  • Pato Preto – Antonio Carlos Jobim
  • Forever Green – Antonio Carlos Jobim
  • Sabiá – Chico Buarque

El Susurro Final del más Exquisito Desafinado


Ahora sí, se fue de este mundo para siempre el músico que pasó la mayor parte de su vida yéndose, Joao Gilberto. El enigma más indescifrable de la música popular, genio del susurro, apenas percibido y absolutamente imprevisto. Su cantar suave, tímido, su batida en la guitarra, de un ritmo de matemática incalculable, su dulce fraseo cantado-hablado, su melancolía terminal, formulada con trazos tenues hasta el desconcierto, toda su música exige ser atravesada como una experiencia paradojal. “Quien oye esas canciones debe poner de su parte casi tanto como quien las interpreta. No hay manera de desconcentrarse sin perder lo esencial. Porque lo esencial tiene que ver, precisamente, con los detalles casi imperceptibles”.

Joao es uno de los pocos artífices de la bossa nova, una irrupción en la escena que necesitó de muy pocos discos para cambiar todo para siempre, expresión de un refinamiento modernista irrepetible.

Joao Gilberto murió a los 88 años el sábado 6 de Julio, a eso de las tres de la tarde, en su departamento de la Rua Carlos Góes, 234 número 802, del barrio de Leblon en Rio de Janeiro. En el último tiempo y por motivos relativos a su vida personal y financiera en relación con su familia, João estaba triste, frágil, enflaquecido, y lo peor de todo, sin ganas de aquello que siempre había amado, tocar su guitarra. Joao Gilberto se fue apagando de a poco, como terminaban casi todas sus canciones.

  • Chega de Saudade – Joao Gilberto
  • Chega de Saudade – Jon Hendricks
  • Desafinado – Joao Gilberto
  • Desafinado – Chick Corea and Spanish Heart Band
  • Rosa Morena – Joao Gilberto
  • Rosa Morena – Kurt Elling
  • Meditação – Joao Gilberto
  • Meditação – Joe Pass
  • Este Seu Olhar – Joao Gilberto
  • Este Seu Olhar – Zoot Sims/Jimmy Raney/Jim Hall
  • Aguas de Março – Stan Getz/Miucha/Joao Gilberto
  • Aguas de Março – Rosemary Clooney/John Pizzarelli
  • Corcovado – Gilberto/Getz/Jobim/Astrud
  • Corcovado – Miles Davis/Gil Evans
  • O Grande Amor – Gilberto/Getz/Jobim
  • O Grande Amor – Pat Metheny
  • Triste – Joao Gilberto
  • Triste – Frank Sinatra/Antonio Carlos Jobim
  • Violão Amigo – João Gilberto

Jazzeando con la Luna

Desde que el hombre concibiera a la Poesía como uno de sus más bellos modos de expresión, tanto oral como escrita, la Naturaleza ha sido siempre una gran fuente de inspiración, y si entre todas las «musas» cabe destacar alguna, sin duda la Luna, ha sido una de las más honradas por los poetas de todos los tiempos y lenguas. Muchos de ustedes recordarán seguramente, estas estrofas de la famosa poesía de Federico García Lorca: «La Luna vino a la fragua con su polizón de nardos, el niño la mira, mira, el niño la está mirando…»
En la música, en todos los géneros y estilos, también está presente a través de maravillosas composiciones, Ludwig Van Beethoven escribió su inspirado Claro de Luna, motivado por el satélite natural de la tierra. Claude Debussy también lo hizo, y seguro que la lista es inmensa. Los músicos de jazz, también se dejaron embrujar por esa maravillosa esfera que nos acompaña todos los días de nuestra vida, su forma, su luz, la contradicción entre su cercanía y su lejanía y su soledad son inspiradoras.
La lista de temas relacionados a la luna es extensa, alcanzaría para dos, tres, cuatro, cinco programas, no sé. Para la sesión de hoy he elegido 21 que espero sean de su agrado.

  • Blue Moon – Billie Holiday
  • How High The Moon – Stephane Grappelli
  • Fly Me To The Moon – Frank Sinatra
  • The Moon Song – Pat Metheny/Charlie Haden
  • It’s Only a Paper Moon – Nat King Cole
  • Moon Dreams – Miles Davis
  • Old Devil Moon – Chet Baker
  • What a Little Moonlight Can Do – Benny Goodman
  • Moonlight In Vermont – Ella Fitzgerald/Louis Armstrong
  • Naked Moon – Pat Metheny
  • Moon Over Bourbon Street – Sting
  • Moon River – Art Blakey
  • Acende Uma Lua No Ceu – Toquinho
  • Luiza – Antonio Carlos Jobim
  • Oh You Crazy Moon – Wes Montgomery
  • I Wished On The Moon – Tony Bennett
  • Moonstone – Toninho Horta/Pat Metheny
  • Claro de Luna (Moonlight) – Charlie Haden
  • Moonlight Sonata – Marcus Miller